
Un tamborilero toca en la romería hacia la aldea de El Rocío
Huelva
Tecnología punta y más de 7.000 efectivos: todo preparado para una romería de El Rocío más segura que nunca
El Plan Romero 2025 incluye por primera vez 'nidos de drones', nuevas cámaras y una plataforma web
En Huelva se ha activado la cuenta atrás para el Plan Romero 2025. El consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, ha presidido este lunes el encuentro que marca el inicio del operativo más emblemático de Andalucía. Con miles de efectivos y tecnología de vanguardia, todo está listo para garantizar la seguridad en la romería de El Rocío a partir del 2 de junio.
El Comité Asesor del Plan Territorial de Emergencias de Andalucía se ha reunido en la capital onubense para coordinar los detalles finales del dispositivo, que estará activo hasta el 12 de junio. Este operativo movilizará a más de 7.000 profesionales de distintos cuerpos y servicios, entre sanitarios, bomberos, fuerzas de seguridad, personal técnico y voluntariado, encargados de velar por la seguridad de miles de peregrinos durante toda la romería.
Este año, la coordinación estará a cargo de la Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA), destacada por su alta capacitación y recursos. Antonio Sanz ha subrayado que el Plan Romero, con más de cuatro décadas de trayectoria, incorpora un despliegue tecnológico sin precedentes, como drones autónomos, cámaras satelitales, mapas cartográficos de bolsillo y una nueva plataforma web para informar a la ciudadanía en tiempo real.

El consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, preside la reunión del Comité Asesor del Plan Romero 2025, en Huelva
Una de las grandes novedades es el uso de los nidos de drones, un sistema piloto que permite a estos dispositivos volar de forma automática y enviar imágenes al puesto de mando avanzado. Gracias a la red 5G, su señal se transmite en un canal exclusivo para emergencias, mejorando la capacidad de respuesta ante cualquier incidente. Estos drones estarán operativos en puntos estratégicos como Villamanrique, Sanlúcar y El Rocío.
Además, se desplegarán cámaras de vigilancia en zonas clave como el paso de la barcaza de Coria, Las Marismillas y el Parque de Doñana. A ello se suman los mapas de bolsillo –digitales e impresos– que permitirán a los equipos localizar emergencias con rapidez, dividiendo la aldea en cuadrículas para una actuación más precisa y coordinada entre los operativos.
El Plan Romero también refuerza su apuesta por la comunicación con el ciudadano gracias a la nueva Plataforma Web de Emergencias para la Ciudadanía, que ofrecerá consejos, alertas, mapas y noticias en tiempo real. Esta herramienta se suma a la aplicación oficial del plan y su asistente conversacional. Asimismo se incorporan las nuevas unidades de despacho de la Red REJA en todos los puestos avanzados.
Con el objetivo de mejorar la seguridad del tránsito, se ha habilitado un nuevo camino para la tracción mecánica en Sevilla, lo que reducirá la interacción con los peregrinos. También se ha triplicado el espacio de acampada en la zona de Cruz del Ponce, respondiendo a la previsión de una mayor afluencia en este año jubilar.
El Plan Romero mantendrá tecnologías probadas como el Control de Aforo (COA), el sistema Es-Alert para envío masivo de mensajes y el sistema avanzado de localización móvil (AML). La romería seguirá cardioprotegida gracias a los desfibriladores automáticos entregados a todas las hermandades, garantizando atención rápida en caso de urgencias médicas.
Por otro lado, dado que la romería coincide con un período de alto riesgo de incendios forestales, el operativo se reforzará con 195 especialistas de EMA Infoca, tres helicópteros y tres aviones distribuidos estratégicamente para la extinción y vigilancia. Además, se suministrarán extintores a las hermandades para intervenir con rapidez ante cualquier conato de incendio.
El dispositivo sanitario del Plan Romero estará formado por 13 puestos asistenciales, 31 vehículos y un equipo humano muy amplio con médicos, enfermeros, técnicos y especialistas que trabajarán en turnos de 12 horas. También se reforzarán los centros de salud de Almonte y Matalascañas, así como el Consultorio de El Rocío, y se abrirá un Centro de Atención Principal en la aldea.