El presidente de la Junta, Juanma Moreno, acompañado del consejero de la Presidencia, Antonio Sanz (izq.), y el portavoz parlamentario del PP andaluz, Toni Martín, con la sentencia del caso ERE bajo el brazo

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, acompañado del consejero de la Presidencia, Antonio Sanz (izq.), y el portavoz parlamentario del PP andaluz, Toni Martín, con la sentencia del caso ERE bajo el brazoRocío Ruz | Europa Press

Caso ERE

La Junta defiende su vuelta a la causa de los ERE: «Queremos recuperar hasta el último euro defraudado»

El Gobierno andaluz defiende la nueva personación de la Administración autonómica en el procedimiento por «dignidad y respeto» hacia los andaluces

La Junta de Andalucía ha solicitado personarse de nuevo en el procedimiento relativo a la pieza política del caso ERE, en la que están involucrados los expresidentes socialistas Manuel Chaves y José Antonio Griñán, entre otros, casi nueve años después de haberse retirado del proceso bajo el gobierno de Susana Díaz, sucesora de ambos.

El consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación administrativa, Antonio Sanz (PP-A), ha insistido este jueves en el Parlamento en que la Junta de Andalucía ha dado este paso por «dignidad y respeto» hacia los andaluces, en la medida en que su Gobierno tiene la «obligación de recuperar el dinero defraudado».

En concreto, la Junta de Andalucía solicitó la pasada semana su personación en el procedimiento abierto en la Audiencia Provincial de Sevilla para «apoyar la presentación de una cuestión prejudicial ante el Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea por las sentencias del Tribunal Constitucional» que anulan parcialmente las condenas a la cúpula política de la trama de los ERE.

En la sesión de control del Pleno del Parlamento, Sanz ha expuesto que con esa personación se intenta «recuperar el dinero defraudado, el dinero robado, más de 700 millones de euros que eran de los parados de Andalucía» y que fueron al «mayor caso de corrupción política de la historia de España».

Ha recalcado, además, que «los andaluces no se merecen que la Junta se hubiera retirado –en la etapa de gobierno socialista de Susana Díaz– del procedimiento específico, de luchar por la defensa del interés general y por la recuperación del dinero».

Según Sanz, el Gobierno andaluz nunca debería haberse retirado de la causa, pero ahora con el PP-A se ha «rectificado para luchar para defender el interés general y recuperar el dinero de todos los andaluces, hasta el último euro defraudado».

«Los andaluces, y en su defensa la Junta de Andalucía, es víctima en este caso y debe de ser oída», ha señalado Sanz, para quien el Tribunal Constitucional «se ha excedido en sus funciones», no en vano el Gobierno andaluz apoya que la Audiencia de Sevilla acuda a la Justicia europea.

«La Junta de Andalucía es indiscutible que tiene un interés legítimo para volver a la causa; tenemos la obligación de recuperar el dinero defraudado, casi 700 millones de euros, y este Gobierno va a seguir haciendo todo lo posible y lo imposible para intentar recuperarlo», ha sentenciado Sanz.

La Audiencia de Sevilla ha preguntado a las partes involucradas en la pieza política de los ERE sobre si aceptan la nueva personación de la Junta de Andalucía en la causa. En una providencia fechada el pasado 16 de mayo, otorga tres días de plazo a las defensas, acusaciones y la Fiscalía Anticorrupción para que formulen alegaciones a favor o en contra de la personación de la Administración autonómica como perjudicada.

Temas

comentarios
tracking