
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en un acto reciente en Sevilla
Cumbre de la ONU
Montero impulsa un impuesto global a los superricos con la excusa de «combatir la desigualdad»
El Ministerio de Hacienda presenta esta iniciativa de la mano del Gobierno de Brasil
España y Brasil han unido fuerzas en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU, que se celebra en Sevilla, para impulsar un impuesto global a los superricos. So pretexto de «combatir la desigualdad», la iniciativa busca abrir un debate internacional sobre la necesidad de que los grandes patrimonios contribuyan más a las arcas públicas.
El Ministerio de Hacienda ha destacado que esta medida es clave para avanzar en la «redistribución de la riqueza», en un contexto donde el 1 % más rico del planeta acumula más patrimonio que el 95 % restante de la población mundial. La iniciativa, titulada 'Imposición efectiva de impuestos a personas con altos patrimonios. Impuestos a los superricos', pretende profundizar en uno de los compromisos recogidos en el llamado Consenso de Sevilla, respaldado por 192 países.
Se trata de una iniciativa liderada por la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda de España, María Jesús Montero; el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, y el ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad. El foco está puesto en los grandes patrimonios, a los que acusan de contribuir muy por debajo de su capacidad económica real.

Cumbre de la ONU en Sevilla
Sánchez defiende un impuesto contra los jets privados tras volar en Falcon hasta Sevilla
La hoja de ruta incluye un plan de trabajo que se desarrollará en tres meses y reuniones anuales para evaluar avances entre los países impulsores y sumar más gobiernos a la causa. El objetivo final es revisar las legislaciones nacionales e impulsar reformas concretas.
La declaración presentada por España y Brasil sostiene que si no se toman medidas «la desigualdad extrema seguirá aumentando, socavando el crecimiento, la sostenibilidad y la confianza pública en la democracia».