Estación de tren de Almería

Estación de tren de AlmeríaRenfe

Almería

La odisea ferroviaria de Almería: el tren desde Madrid tarda hoy una hora más que hace una década

El tiempo de viaje se retrasa 23 minutos y ya asciende a casi siete horas y media

Almería es la provincia con peor conexión ferroviaria de toda España. Reflejo de esta triste realidad es el tiempo de viaje empleado por el tren Intercity Madrid-Almería de la mañana, que asciende ya a siete horas y 23 minutos, una hora más que hace una década, después de que Renfe haya anunciado un retraso de 23 minutos en el trayecto debido a «las limitaciones de velocidad que determina Adif».

El anuncio, como es lógico, no ha sentado nada bien en la provincia. El coordinador de la Mesa en Defensa del Ferrocarril de Almería, José Carlos Tejada, ha calificado esta medida como un nuevo «maltrato ferroviario» a la provincia, instando al presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, a que «de una vez, ponga la lupa en la provincia de Almería y solucione un escenario ferroviario catastrófico que Almería no se merece».

La sensación de abandono en Almería se agrava al compararla con otras provincias andaluzas. Málaga, por ejemplo, ofrece nueve conexiones diarias con Madrid, con un tiempo medio de tres horas; Granada también tiene nueve trenes, que tardan tres horas y media; incluso Jaén, tradicionalmente mal comunicada, ofrece ocho servicios diarios, con un tiempo de viaje de unas cuatro horas. Almería, sin embargo, solo dispone de dos trenes diarios, y su tiempo de viaje es mucho mayor.

El deterioro del servicio no se limita a la duración del trayecto. Los trenes que cubren esta línea —principalmente, el Alvia S730 y el veterano Talgo 6— sufren retrasos frecuentes, averías y fallos en el aire acondicionado, además de implicar, en ocasiones, incómodos transbordos. Se da también la circunstancia de que el Alvia, a pesar de circular parcialmente por línea de alta velocidad, no logra reducir tiempos respecto al Talgo, lo que provoca serias dudas sobre las inversiones realizadas.

La situación se agrava durante el verano, cuando la falta de refuerzos impide absorber la demanda turística. La Mesa en Defensa del Ferrocarril de Almería reclama desde hace tiempo la ampliación de la oferta de trenes en julio y agosto, una demanda aún sin atender por parte de Renfe, entidad dependiente del Ministerio de Transportes. Esta falta de planificación condena a Almería a seguir perdiendo competitividad frente a otros destinos.

Desde la plataforma piden al ministro de Transportes, Óscar Puente, «que se acuerde de que Almería también existe», ya que su última visita oficial a la provincia se produjo en agosto de 2024. En aquella ocasión inspeccionó los trabajos de la línea de alta velocidad Murcia-Almería. Con anterioridad, en el mes de junio, visitó las obras de la plataforma del AVE en Viator.

Del mismo modo, José Carlos Tejada, el coordinador de la Mesa del Ferrocarril de Almería, denunciaba recientemente la «inacción» del subdelegado del Gobierno en la provincia, José María Martín, a quien ha acusado de no haber hecho «ninguna gestión con Renfe para solucionar un servicio ferroviario que es más del siglo XIX que del XXI». «No aceptamos su silencio y su inacción política ahora además que es el secretario general del PSOE de Almería», ha manifestado.

El aislamiento ferroviario afecta directamente al turismo, la economía y la vertebración territorial, incrementando la dependencia del transporte por carretera y provocando un sentimiento de abandono entre la población almeriense. «Seguimos siendo con diferencia la provincia de todo el Estado peor conectada por tren de toda España», lamentan desde la Mesa del Ferrocarril de Almería.

comentarios
tracking