La vinculación de José Andrés con Cádiz va mucho más allá del amor por la gastronomía

La vinculación de José Andrés con Cádiz va mucho más allá del amor por la gastronomíaFundación Cajasol

Cádiz

Cádiz tiene un nuevo hijo adoptivo: el chef José Andrés

El cocinero ha sido galardonado con el II Premio Gaditano de Adopción

José Ramón Andrés Puerta, más conocido como el chef José Andrés, ha sido homenajeado con el II Premio Gaditano de Adopción en consecuencia a su compromiso y amor brindando a Cádiz sin ser natural de la provincia.

Esta es la segunda edición que se celebra de los citados premios impulsados por La Voz de Cádiz y ABC con la colaboración de la Fundación Cajasol. «Este premio, creado el año pasado, honra a aquellos que, sin ser gaditanos de nacimiento, han mostrado un profundo amor y compromiso con la provincia de Cádiz. El primer galardonado fue el empresario Borja Prado Eulate» destacan desde la fundación.

El cocinero asturiano, reconocido mundialmente por sus elaboraciones culinarias y por la increíble ayuda humanitaria que brinda a personas en situaciones de vulnerabilidad, se ha convertido en un hijo adoptivo más de Cádiz. El acto de entrega de este reconocimiento tuvo lugar en el restaurante 5 Océanos de Zahara de los Atunes.

La vinculación de José Andrés con Cádiz va mucho más allá del amor por la gastronomía, que no deja de mostrar en sus visitas a numerosos restaurantes de la provincia andaluza. Sin embargo, hay algo más que le une al territorio, el amor que siente por su mujer, Patricia Fernández de la Cruz, procedente de Algeciras.

Además, la apuesta del chef por el uso del producto de cercanía arraiga aún más la devoción del cocinero por las tierras gaditanas, que le ha devuelto la misma admiración con este importante galardón poniendo en valor su intachable trayectoria profesional.

«Si tuviéramos que hacer recuento de los méritos más o menos palpables que atesora Cádiz para que tanta gente famosa y anónima sienta esta tierra como la suya, cada uno tendría su propia lista de lugares y experiencias irrepetibles, muchas de ellas ligadas al mar y a la luz especial de Cádiz, cómo no», recalca Antonio Pulido Gutiérrez, presidente de la Fundación Cajasol. Y añade: «Pero me voy a quedar con dos intangibles muy presentes en la indudable chispa magnética gaditana: la diversidad de este pueblo en todos los órdenes y la tolerancia que es tan propia de su carácter, dos ingredientes que explican por sí mismos por qué te encuentras aquí como en casa».

En la cita para la entrega del reconocimiento al cocinero estuvieron presentes Antonio Pulido Gutiérrez, presidente de la Fundación Cajasol; Ignacio Moreno, director de La Voz de Cádiz; Álvaro Rodríguez Guitart, director general de ABC en Andalucía, y Ana Mestre, vicepresidenta del Parlamento andaluz. Esta última se encargó del cierre de la ceremonia subrayando lo orgullosa que se siente de esta tierra.

comentarios
tracking