Los 'petaqueros' navegan con total impunidad

Los 'petaqueros' navegan con total impunidadJucil

Cádiz

Los 'petaqueros' podrían ir a prisión: un auto de la Audiencia de Cádiz abre la puerta a juzgarlo como delito

El 'petaqueo', que ha crecido exponencialmente y sigue en un limbo jurídico, se salda ahora con sanción administrativa

En los últimos años, un tipo de 'profesional' del narcotráfico ha cobrado relevancia en el entorno del río Guadalquivir, la Bahía de Cádiz y el Campo de Gibraltar. Son los conocidos como 'petaqueros', generalmente jóvenes que transportan en barcas petacas o garrafas de gasolina para abastecer a las narcolanchas en alta mar.

Se aprovechan de la falta de medios de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado para atender todos los frentes y también de la escasa repercusión que esta actividad tienen en los juzgados, si son apresados. En muchos casos, el delito se solventa con una sanción administrativa, lo que hace que vuelvan a la calle y a las lanchas para abastecer nuevamente el lucrativo negocio del narcotráfico.

Sin embargo, a partir de ahora el 'petaqueo' puede tener consecuencias más graves para sus ejercientes. Al menos eso es lo que se trasluce de un auto judicial de la Audiencia Provincial de Cádiz que sitúa el suministro de gasolina para las narcolanchas como un delito asimilable al artículo 568 del Código Penal.

Una vía por el artículo 568

Dicho artículo especifica que «la tenencia o el depósito de sustancias o aparatos explosivos, inflamables, incendiarios o asfixiantes, o sus componentes, así como su fabricación, tráfico o transporte, o suministro de cualquier forma, no autorizado por las Leyes o la autoridad competente, serán castigados con la pena de prisión de cuatro a ocho años, si se trata de sus promotores y organizadores, y con la pena de prisión de tres a cinco años para los que hayan cooperado a su formación».

Es decir, que en el menor de los casos, si se juzga por este artículo, un 'petaquero' podría enfrentarse a tres años de cárcel y a ocho en el caso más elevado. La fiscal Antidroga del Campo de Gibraltar, Macarena Arroya, considera, en declaraciones a EFE, que el auto de la Audiencia Provincial es «valiente y pionero» y, en caso de ser secundado por el resto de la judicatura, podría dar solución al limbo legal en el que se encuentra el 'petaqueo' mientras se busca una figura penal específica.

El magistrado Juan Carlos Velasco Perdigones ha sido el ponente del auto, que responde a un recurso de la Fiscalía contra la decisión de un juez de Algeciras el pasado mes de enero de poner en libertad provisional sin fianza a un hombre que había sido detenido con 164 petacas de gasolina, con más de 5.000 litros del combustible para suministrar a las narcolanchas.

Disparidad de criterios

El auto reconoce que «en este momento existen criterios dispares sobre esta materia en las distintas audiencias e incluso entre secciones de una misma», pero el magistrado sostiene que la actividad del 'petaqueo' es «perfectamente incardinable» en el articulo 568 del Código Penal. Para la Fiscal antidroga, Macarena Arroyo, era necesario «poner las banderillas a este toro», algo que hace la Audiencia de Cádiz.

Hasta ahora las detenciones se saldaban con el requisamiento de la gasolina y, a lo sumo, una sanción administrativa. No se consideraba posible probar que el transporte fuese destinado al narcotráfico ni identificar que se hubieran producido daños, lo que invalidaba la posibilidad de contemplar delito como pertenencia a organización criminal o contra la salud pública. Esa situación podría cambiar con la vía abierta por la Audiencia gaditana.

comentarios
tracking