
El alcalde, Francisco de la Torre, participó en la presentación de estas jornadas culturales en su edición número 13
Málaga
‘Málaga de Festival’, la antesala de la muestra de cine con más de un centenar de actividades culturales
El pistoletazo de salida del calendario de eventos será el próximo 20 de febrero en el Cine Albéniz, con un concierto de la banda Tulsa
Entre el 20 de febrero y el 13 de marzo, Málaga se convertirá en un auténtico hervidero cultural con la celebración de 125 actividades en 49 espacios diferentes de la ciudad, que involucrarán a 130 creadores distintos de disciplinas tan dispares como cine, ciencia, arte sonoro, literatura, filosofía y artes visuales.
Llega una nueva edición de Málaga de Festival (MAF), el paso previo al Festival de Cine de Málaga que este año cumple 13 años con una programación que incluye conciertos, charlas, espectáculos y exposiciones en torno a dos ejes principales: la figura del desaparecido escritor norteamericano Paul Auster y '25 del 21', una particular revisión de los primeros 25 años del siglo XXI.
El arte sonoro es una de las grandes novedades de esta edición, por lo que abrirá y cerrará la programación. Así, el 20 de febrero, el Cine Albéniz acogerá el concierto inaugural de la banda Tulsa y la presentación del álbum 'Amadora' (último premio Nacional de músicas populares); mientras que el 13 de marzo clausurará las jornadas en el Teatro Echegaray The New Raemon y Ricardo, que llegan con su último trabajo, 'Nuevos bosques', acompañados de los versos de la poeta malagueña Isabel Bono.
Paul Auster será el protagonista de varias actividades; entre las más destacables, la Sociedad Económica de Amigos del País acogerá los retratos que, según su personal estilo, expondrán Edu Rosa y La Málaga Moderna sobre el célebre autor de La trilogía de Nueva York; la Galería La Trenza, por su parte, se sumará con dos iniciativas sobre el norteamericano, mientras que el Centro Cultural Generación del 27 acogerá la proyección de Paul Auster, what if?.
Por otro lado, el ciclo '25 del 21' contará con tres nombres principales, Juan Arnau, Ramón Andrés y Josep María Esquiroll, que en el Ateneo y la Económica reflexionarán sobre el camino recorrido durante este primer cuarto de siglo.
Continuando con la filosofía, la tecnología y la ciencia, Jesús Terrés hablará en el Museo Carmen Thyssen sobre cómo vivir sin miedo; Joachim Bosch en el Ateneo sobre la importancia de preservar los valores democráticos; Eduardo Ruiz y Enrique Benítez Palma sobre los nuevos órdenes económicos y profesionales en Espacio 42; y la filósofa Raquel Ferrández y Angel L. Fernández sobre inmortalidad digital en la antigua Tabacalera, entre muchas otras propuestas.
Las Bibliotecas Públicas Municipales se unen a este programa con diversos encuentros con autores, entre los que destacan Juan Tallón, María Fasce, Máximo Huerta, Juan Manuel Gil, María Couso, Carmen Amoraga, Susana Fortes y Rosario Izquierdo, que visitarán las instalaciones de Cruz del Humilladero, Churriana y Puerto de la Torre.
Además, las librerías más famosas de la ciudad se suman a este previo del Festival con un catálogo de charlas con escritores, entre los que se encuentran Ricardo Cavolo y Javier Sáez de Ibarra, en la librería Rayuela; Viviana Paletta y Fernando Ontañón, en Luces; y Cristina Sánchez Andrade, en Mapas y Compañía.