
El Rey renueva la tradición al venerar al Cristo de Medinaceli en Madrid
Casa Real El Rey vuelve a venerar a Jesús de Medinaceli y cumple una tradición de más de tres siglos
Don Felipe, recibido con aplausos y vivas por parte de los fieles que han acudido a la basílica
El Rey ha vuelto este viernes primero de marzo a la Basílica de Jesús de Medinaceli, en el centro de Madrid, donde ha sido recibido con aplausos y vivas por parte de los numerosos devotos que acuden en esta fecha a venerar al Cristo.
Don Felipe ha asistido por segundo año consecutivo a esta cita tradicional de la Familia Real con Jesús de Medinaceli. Esta es la tercera vez que acude como Rey, tras las realizadas en 2018 y 2024, aunque ya como Infante de España y como Príncipe de Asturias había estado en muchas ocasiones.
Con la visita de hoy, la duodécima de Don Felipe, el Rey ha renovado una tradición que se remonta a 1682, según la cual un miembro de la Familia Real acude a venerar al Cristo de Medinaceli el primer viernes de marzo.
El Rey, esclavo de honor
Don Felipe ha llegado a la Basílica poco después de las 11.20 horas, en cuanto ha terminado la eucaristía, luciendo la medalla de esclavo de honor de la Real Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli, de la que es su protector. Fue hace siete años, en su primera visita como Rey, cuando le entregaron esta medalla.
El Rey rezó durante unos minutos ante la imagen sagrada
El pie de Jesús de Medinaceli, desgastado por siglos de devoción del pueblo madrileño
El Rey se acerca al Cristo de Medinaceli para besarle el pie
Don Felipe saluda al público que le aguardaba a la salida del templo
El Rey saluda a los fieles en la Basílica de Jesús de Medinaceli
Como es tradicional, cuando el Rey ha entrado en el templo, ha sido recibido con el Himno Nacional interpretado por el órgano, y Don Felipe ha recorrido el pasillo central entre aplausos y saludando a los fieles.
El Rey se ha santiguado y ha besado el pie de Jesús de Medinaceli, desgastado tras siglos de devoción del pueblo madrileño. Después, ha vuelto a santiguarse y ha estado rezando unos minutos ante la imagen sagrada. A continuación, ha pasado a la Sacristía, donde ha saludado a frailes y cofrades. Durante la visita, Don Felipe ha estado acompañado por Benjamín Echeverría, superior provincial de los frailes capuchinos, orden que custodia la imagen de Jesús de Medinaceli. El padre Echeverría ha comentado después que el Rey es el protector de la Archicofradía, mantiene esta tradición centenaria y es la visita que genera más expectación de cuantas recibe el Cristo.
La visita ha durado unos veinte minutos, tras los cuales ha salido del templo, donde ha vuelto a recibir los aplausos y vivas del público que le esperaba.
Rescatado por los trinitarios
La devoción por Nuestro Padre Jesús Nazareno tiene su origen en 1682, cuando llegó a Madrid la imagen que había sido rescatada a los moros. Como tenía fama de ser muy milagrosa, se organizó una procesión, a la que asistió la Familia Real, la nobleza y el pueblo. El Cristo había sido trasladado a la plaza fuerte de La Mámora (actual Mehdía, en Marruecos), para que rezaran los soldados españoles, pero cayó prisionero de los moros, que lo arrastraron por las calles de Mequinez y tuvo que ser rescatado por los Trinitarios que lo trajeron a Madrid.