
Se puede comprar por 15 euros la botella
Gastronomía
Los secretos del vino volcánico de Ciudad Real que ha triunfado en competiciones internacionales
La denominación de origen de Ciudad Real ha trabajado arduamente para promover estos productos fuera de las fronteras nacionales
El vino volcánico producido en Ciudad Real ha obtenido reconocimiento significativo en competencias de gran prestigio, destacándose por su singularidad y calidad excepcional. Esta variedad de vino se beneficia de la riqueza mineral de los suelos volcánicos, lo que proporciona características únicas a los productos elaborados en esta región.
Es un verdadero tesoro enológico que ha sido galardonado con múltiples premios. Por ejemplo, en el 'Concours Mondial de Bruxelles', una de las competiciones más prestigiosas en el ámbito vitivinícola a nivel mundial, varios vinos de esta región han obtenido medallas de oro y plata. Este reconocimiento no solo resalta la calidad de la cosecha, sino también las técnicas innovadoras empleadas.
Concretamente, los vinos de esta zona se distinguen por su sabor intenso y su estructura equilibrada. La combinación de las características del suelo y el clima, junto con la atención meticulosa en el proceso de vinificación, resultan en productos que reflejan tanto el terror como la herencia cultural de la región.
De hecho, no solo son apreciados por los consumidores locales, sino que han comenzado a ganar popularidad en mercados internacionales. A su vez, la denominación de origen de Ciudad Real ha trabajado arduamente para promover estos productos fuera de las fronteras nacionales.
«Excelente potencial de guarda y máxima expresión»
En la actualidad, la creciente demanda de vino volcánico ha incentivado a los productores a adoptar prácticas sostenibles y a innovar en los métodos de producción. Los vinicultores se enfocan en resaltar la autenticidad de sus etiquetas, utilizando técnicas respetuosas con el medio ambiente que aseguran la calidad y preservación del paisaje natural.
Según informaron los organizadores de la primera edición Internacional de los premios 'Vinos Volcánicos', que organiza la plataforma Wine Connection, «Lagynos ha sido el vino más valorado por el jurado, con una puntuación de 96 puntos sobre 100».
Asimismo, tal y como explica bodegas la Reconquista en su página web, se ha obtenido de uvas de las variedades Tempranillo, Garnacha Tintorera y Syrah recogidas en una seleccionada vendimia. «Tiene un excelente potencial de guarda y máxima expresión, ya que ha sido envejecido en barricas nuevas de roble americano», señalan.