
Inés, la hermana de Esther López, durante una concentración
La familia de Esther López aplaude que la juez rechace el informe de la defensa: «Quieren ganar tiempo»
La instructora ha descartado las nuevas pruebas que la pasada semana solicitó la defensa del único investigado por la muerte de la joven de Traspinedo, Óscar S.M.
Este lunes, la titular del Juzgado de Instrucción número 5 de Valladolid, encargada de investigar la muerte de la vecina de Traspinedo Esther López de la Rosa, desaparecida el 13 de enero de 2022 y cuyo cadáver fue localizado 23 días después en una cuneta de la carretera VP-2303 que conduce a la localidad vallisoletana, rechazó las nuevas pruebas que la pasada semana solicitó la defensa del único investigado, Óscar S.M.
A través de una providencia, la instructora desestimaba la totalidad de la prueba interesada por las dos defensoras del investigado, con el argumento de que «examinado el procedimiento y el conjunto de diligencias» practicadas hasta el momento, entiende que no es preciso la práctica de nueva prueba.
En esa petición ahora rechazada, las representantes legales de Óscar S.M. habían pedido a la jueza que adjuntara al procedimiento un estudio del Laboratorio Mobility, Biomechanics and Health Studies Lab (MOBIOS), vinculado a la Universidad de Comillas, que ponía en entredicho el informe elaborado por el Equipo de Reconstrucción de Accidentes (ERAT) de la Guardia Civil sobre el atropello de Esther López y consideraba «altamente improbable» que el Volkswagen T-Roc del sospechoso estuviera implicado en el siniestro, con el argumento de que si el impacto no produjo daños importantes en el turismo, tendría que haber sido el cuerpo de la víctima el que se llevó la peor parte en forma de numerosas fracturas que, sin embargo, no fueron detectadas en el informe de autopsia, según recoge Europa Press.
Tras este último movimiento judicial, Inés López, hermana de Esther, se ha pronunciado en el programa Mañaneros 360, de TVE, desde donde ha indicado que «Estamos conformes, sí, pero no puedo decir que estemos felices, porque quien mató a mi hermana sigue en libertad». «Lo que pretenden es ganar tiempo para solicitar alguna reducción de condena», ha apuntado la hermana de la víctima, en relación a las nuevas pruebas que la defensa quería incluir en el caso.
«Que se pudra en la cárcel»
«La verdad es que hemos tenido muy mala suerte. Ahora están intentando invalidar el informe sobre la localización por antenas, y la jueza ya ha dicho que la investigación está cerrada. Eso es todo. Lo que más nos duele es la falta de medidas firmes contra el asesino de mi hermana. Las medidas cautelares han sido mínimas. Yo tengo miedo. Tengo 36 años y una hija de tres. No puedo salir sola a la calle sabiendo que el asesino de mi hermana sigue libre. Esta persona no tiene un futuro claro, y lo que más nos afecta es que continúe en libertad», lamentaba Inés López en el citado programa, desde donde le deseo al presunto asesino de su hermana «que se pudra en la cárcel».
Además del señalado informe, la defensa también había pedido información sobre uno de los dos teléfonos móviles que tenía la joven y del que no han recibido dato alguno, así como una investigación sobre el entorno sentimental de la víctima, en concreto de dos personas, fundamentalmente de una expareja con la que tuvo una relación de seis años, junto con la práctica de diligencias sobre las conversaciones que Esther tuvo meses antes con distintas personas.
Al conjunto de nuevas pruebas se sumaron la petición de tomar declaración a distintos agentes de la Guardia Civil que participaron en el rastreo de los sectores 2 y 3, además de la aportación de las grabaciones de la zona efectuadas por drones de la Guardia Civil y también de un dron particular realizado por una empresa privada.