Exhibición en el Corro de Alcaldes celebrado en Valdefresno en el 2021 en Castilla y León

Exhibición en el Corro de Alcaldes celebrado en Valdefresno en el 2021 en Castilla y LeónDiputación de León

Lucha Leonesa

Así es la lucha leonesa, el histórico deporte que se remonta a las antiguas costumbres hispanas

Los corros de verano vuelven a llenar la provincia de León de tradición, fuerza y respeto en torno a uno de los deportes más antiguos de España

La lucha leonesa es uno de los deportes más antiguos de la Península Ibérica. Se practica desde hace siglos en los valles y montañas de la provincia de León, y es mucho más que un enfrentamiento físico: es un símbolo cultural, una seña de identidad y una tradición que se mantiene viva a lo largo del tiempo.

Este estilo de lucha se remonta a las antiguas costumbres hispanas prerromanas, y está documentada en textos como el Fuero de León del año 1017. Este testimonio tan antiguo es una muestra de su arraigo histórico. Así, ha perdurado de generación en generación principalmente en las zonas rurales de la Montaña Central Leonesa, donde todavía hoy es habitual que los más jóvenes aprendan las técnicas básicas desde edades tempranas.

Una disciplina de respeto y técnica

A diferencia de otros deportes de contacto, la lucha leonesa destaca por su carácter técnico y por el profundo respeto entre los luchadores. El combate empieza siempre con un saludo –un apretón de manos o un leve toque de frente– y termina del mismo modo. La violencia no es su principal motor, sino que se centra en la habilidad, la destreza y el control.

Los deportistas que practican esta modalidad de lucha reciben el nombre de «luchadores» o «corredores», visten una camiseta ajustada, un calzón corto y una faja de la que se agarran mutuamente durante el combate. El objetivo es uno: derribar al oponente en el suelo haciendo que la espalda quede suspendida sobre el mismo. Mientras, todo el combate se desarrolla de pie, y cuando alguien cae de espaldas, el combate acaba si se declara la caída válida.

La Diputación de León

La Diputación de León destina 100.000 euros a una subvención para competiciones de lucha leonesa y juegos autóctonosEuropa Press / Diputación de León

Corros: más que competiciones

Los denominados «corros» son las competiciones oficiales y también dan nombre al espacio circular donde tienen lugar los combates. Se celebran tradicionalmente al aire libre, en plazas de pueblo o campos preparados para la ocasión. Durante el verano, los corros se convierten en una auténtica fiesta para los municipios que los acogen, con música tradicional, mercados y comida popular.

La temporada más activa es la de la Liga de Verano, organizada por la Federación de Lucha Leonesa, que recorre gran parte de la provincia de León desde principios de junio hasta mediados de octubre. También se celebran ligas base para categorías infantiles y juveniles, fomentando así el ansiado relevo generacional.

Calendario de corros del verano 2025

La Liga Sénior de lucha leonesa para 2025 dará comienzo el 8 de junio en Camposagrado, coincidiendo con la tradicional romería. A partir de ahí, los luchadores competirán cada fin de semana en distintas localidades.

Algunas fechas destacadas son las siguientes:

  • 21 de junio: comienzo de la Liga Base durante la Fiesta de la Trashumancia en Prioro.
  • 5 de julio: corro de Riaño para la Liga Base.
  • 15 de agosto: combate de la Liga Senior en Prioro.
  • 5 de octubre: final de liga en León, coincidiendo con San Froilán.

La Liga Base, destinada a las categorías menores, comenzará también en junio y celebrará sus pruebas en fechas paralelas a los corros sénior, en municipios como Valdefresno, Matallana de Torío o La Robla.

Cartel realizado para la Convocatoria de Organización de Corros de lucha leonesa para el verano 2025

Cartel realizado para la Convocatoria de Organización de Corros de lucha leonesa para el verano 2025Diputación de León

Un legado que mira al futuro

La lucha leonesa ha resistido el paso del tiempo, la despoblación de las zonas rurales y la modernidad. Hoy, sigue viva gracias a la implicación de los clubes, los aficionados y las instituciones que la apoyan. Es un deporte que ha sabido adaptarse a los envites del paso del tiempo con su característica elegancia.

En cada corro, se combate con fuerza y honor, pero también con un profundo sentido de respeto hacia el contrincante. Porque al final la lucha leonesa no es solo una batalla entre dos, es una muestra de deportividad y garbo.

comentarios
tracking