Las reliquias de santa Margarita María de Alacoque

Las reliquias de santa Margarita María de Alacoque

Valladolid recibe una reliquia de santa Margarita María de Alacoque traída de Francia para su veneración

Se trata de un hueso de un dedo de la mano de la santa francesa

La Basílica-Santuario Nacional de la Gran Promesa de Valladolid recibirá este jueves, 5 de junio, una reliquia de santa Margarita María de Alacoque traída directamente desde el Santuario de Paray-le-Monial, en Francia, coincidiendo con la celebración del Congreso Cor Iesu, Spes Mundi (del latín, Corazón de Jesús, Esperanza del Mundo), que reunirá en Valladolid del 6 al 8 de junio a más de 400 personas movidas por la devoción al Sagrado Corazón de Jesús.

El relicario, que ha viajado anteriormente a otros países de América y Europa, contiene un hueso de santa Margarita María de Alacoque. Concretamente, de uno de los dedos de sus manos.

A su llegada, prevista a las 18:30 horas, la reliquia será recibida por el vicario general de la Archidiócesis de Valladolid, Jesús Fernández Lubiano, y trasladada en procesión hasta el Altar de la Virgen del Pilar de la Basílica-Santuario, donde será expuesta para su veneración pública junto a las reliquias del Lignum Crucis y de otros santos que reciben culto todo el año en este templo vallisoletano, como San Manuel González García, santa Maravillas de Jesús, San Rafael Arnáiz, santa Josefa María del Corazón de Jesús y San Francisco Javier.

A continuación, se rezará el Santo Rosario. A las 19:30h., el rector del Santuario de Paray-le-Monial —donde reposan los restos mortales de santa Margarita María de Alacoque—, el padre Etienne Kern, presidirá la Santa Misa y, posteriormente, a las 20:30h., dirigirá el rezo de la Hora Santa.

Durante estos actos, abiertos a todos los fieles, se hará presente en la Basílica-Santuario Nacional de la Gran Promesa de Valladolid la Comunidad del Emmanuel, una comunidad católica internacional reconocida por la Santa Sede como asociación publica de fieles, cuyo «corazón espiritual», según ellos mismos reconocen, se encuentra en el Santuario de Paray-le-Monial.

La reliquia quedará expuesta en la Basílica-Santuario Nacional de la Gran Promesa, una de las cuatro sedes del Congreso Cor Iesu, Spes Mundi, hasta el domingo 8 de junio, día en que se celebrará la Misa de clausura del Congreso. Esta celebración, abierta también a todos los fieles, estará presidida por el Arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, don Luis Argüello.

Relación entre ambas ciudades

En la comuna francesa de Paray-le-Monial, santa Margarita María de Alacoque recibió las apariciones del Corazón de Jesús, de las que se conmemoran en 2025 el 350 aniversario, uno de los motivos por los que el Arzobispado de Valladolid y el Instituto del Corazón de Cristo de Toledo han convocado el Congreso Cor Iesu, Spes Mundi, coincidiendo también con el Año Santo que la Iglesia Católica está celebrando bajo el lema 'Peregrinos de Esperanza'.

Poco más de medio siglo después de que el Corazón de Jesús se le revelara a la santa francesa, en el año 1733 el beato Bernardo Francisco de Hoyos recibía en Valladolid, en el antiguo Colegio de San Ambrosio –hoy, sede del Centro de Espiritualidad del Corazón de Jesús–, la Gran Promesa: «Reinaré en España y con más veneración que en otras partes».

Paray-le-Monial y Valladolid se convirtieron desde entonces en epicentros de la expansión de la devoción al Sagrado Corazón de Jesús. Devoción que se fue extendiendo por toda Europa desde la comuna francesa, y por toda España, Hispanoamérica y Filipinas desde la capital vallisoletana, donde se celebró la primera novena en España en honor del Corazón de Jesús. Concretamente, en la Capilla de la Congregación, junto a lo que es hoy la Basílica-Santuario Nacional de la Gran Promesa.

Congreso con retransmisión en directo

El Congreso Cor Iesu, Spes Mundi reunirá del 6 al 8 de junio en la ciudad de Valladolid a arzobispos, obispos, teólogos, evangelizadores y profesores universitarios de España y de otros países de Europa y América.

La ponencia inaugural, Paray-le-Monial: El Sagrado Corazón, esperanza de la Iglesia en el Magisterio pontificio, será pronunciada el 6 de junio por monseñor Demetrio Fernández, obispo emérito de Córdoba, tras la Misa inaugural, que estará presidida por el obispo de Alicante, monseñor José Ignacio Munilla. El Congreso será clausurado el domingo 8 por el Arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), don Luis Argüello, con la ponencia que da título al Congreso: Corazón de Jesús, esperanza del mundo. El prelado vallisoletano presidirá, además, la Misa de clausura del Congreso en la Basílica-Santuario Nacional de la Gran Promesa ese mismo domingo.

Tras agotar inscripciones en apenas un mes, la organización del Congreso ha decidido retransmitir en directo a través del canal de YouTube de la Archidiócesis de Valladolid (@IglesiaenValladolid) todas las ponencias, mesas redondas y de testimonios, que se desarrollarán en la Sala Borja, contribuyendo así a una mayor difusión de la devoción al Sagrado Corazón de Jesús por todo el mundo.

Con la organización de este Congreso, el Arzobispado de Valladolid y el Instituto del Corazón de Cristo de Toledo secundan las palabras del Papa Francisco, recientemente fallecido, que, en la Bula de Convocación del Jubileo Ordinario de 2025, afirmó que «la esperanza nace del amor y se funda en el amor que brota del Corazón de Jesús traspasado en la cruz».

comentarios
tracking