Escultura de Teodosio el Grande realizada por Santiago de Santiago

Escultura de Teodosio el Grande realizada por Santiago de SantiagoAyuntamiento de Coca

El desconocido origen segoviano del último emperador de Roma

Con un castillo mudéjar único y un pasado que se remonta a los vacceos, Coca guarda con orgullo la memoria de Teodosio I el Grande, la última figura que gobernó un Imperio romano unificado

En pleno corazón de Castilla, entre pinares y campos llanos, se alza Coca, un municipio segoviano que, a simple vista, podría parecer un pueblo más en el mapa entre los pueblos castellanos del norte. Pero Coca tiene algo de lo que pocos pueden presumir: fue la cuna del último emperador que gobernó el Imperio romano antes de su división definitiva. Nacido en el año 347, Teodosio I el Grande marcó un antes y un después en la historia de Europa, y su legado sigue vivo en las calles de esta pequeña localidad.

Antes de la llegada de Teodosio y su ascenso al poder, Coca ya era una población con siglos de vida. Sus orígenes se remontan a la cultura vaccea, anterior a la romanización de la península. El asentamiento, entonces llamado Cauca, esta población pudo crecer gracias a su posición estratégica entre los ríos Eresma y Voltoya, lo que facilitaba la defensa y el comercio.

Con la llegada de Roma, Cauca se transformó en un municipium, que era una entidad política y territorial en la Antigua Roma, similar a un municipio moderno. Es en este contexto, cuando nacería Teodosio, hijo de un militar romano y destinado a ocupar el trono del imperio.

Teodosio I: emperador desde Castilla

El ascenso de Teodosio al poder fue meteórico. Gracias a su liderazgo militar, y a la muerte del anterior emperador por un complot, el Senado decidió nombrar a Teodosio como emperador en un momento en que Roma atravesaba una profunda crisis. Así, en el año 379 fue nombrado emperador de Oriente y, tras una serie de alianzas y conflictos, logró controlar también la parte occidental. Fue bajo su mandato cuando el cristianismo se consolidó como religión oficial del Imperio y cuando se vivieron momentos decisivos frente a amenazas como las invasiones godas.

Tras su muerte en el año 395, el Imperio se dividió para siempre entre Oriente y Occidente. Su figura, sin embargo, se mantuvo como símbolo de un intento de unidad y firmeza. En Coca, esta memoria se conserva gracias a una figura erigida en su honor, que está situada en la plaza principal.

A pesar de la gran importancia de su figura, todavía existen grandes interrogantes sin resolver entorno a ella. Tradicionalmente, los historiadores sitúan su nacimiento en Coca, fundamentándose a la cercanía de su familia a la región. Sin embargo, otros estudiosos del tema, han argumentado a favor de Itálica en Sevilla, basándose en fuentes antiguas. Sobre lo que no hay debate, es que este gran emperador nació en Hispania.

Un castillo único en su categoría

Aunque la historia romana es uno de sus pilares, Coca también cuenta con un largo recorrido histórico más adelante, contando con joyas de la arquitectura como su castillo, de estilo mudéjar, y construido en el siglo XV. Su aspecto robusto y decorativo mezclados lo convierten en uno de los castillos más singulares de España. Levantado con ladrillo rojo y unas torres defensivas, el castillo se ha convertido en un emblema visual para el pueblo.

El castillo por el que es conocido el pueblo de Coca

El castillo por el que es conocido el pueblo de CocaAyuntamiento de Coca

Desde lo alto de la Torre del Homenaje, la vista se extiende sobre su característico paisaje de pinares que define el entorno de Coca. Hoy, el castillo se puede visitar y forma parte del recorrido turístico del municipio, además como curiosidad alberga una escuela de capacitación forestal.

Un viaje al pasado sin salir de Segovia

Coca es uno de esos lugares emblemáticos por la historia que guardan sus calles. Visitar Coca es hacer un viaje en el tiempo, desde el mundo romano hasta la Castilla medieval, sin dejar de pisar el presente. Y es una pieza clave dentro del extenso y valioso patrimonio histórico y cultural que atesora la provincia de Segovia. El visitante puede disfrutar de diferentes periódicos históricos, y de sus elementos arquitectónicos, todo reunido en una única y peculiar ubicación.

Temas

comentarios
tracking