
Dos trabajadores de la Confederación Hidrográfica del Duero
La Confederación del Duero comienza el vaciado de la presa de El Espinar mientras acusa al Ayuntamiento de «alarmista»
Asegura que la maniobra responde a criterios técnicos y de seguridad, mientras continúa trabajando en un sistema alternativo de abastecimiento
La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) ha comenzado este lunes, 16 de junio, el segundo escalón del vaciado del embalse de El Tejo, en el municipio segoviano de El Espinar. La operación, previamente comunicada al Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI), se ha iniciado a las 10:00 horas con la apertura controlada del desagüe de fondo de la margen izquierda, lo que ha supuesto un caudal de desembalse inicial de 1,5 metros cúbicos por segundo.
Esta segunda fase implica un descenso adicional de 3,5 metros en la cota de la lámina de agua, alcanzando un total de ocho metros desde el inicio del proceso, y una reducción acumulada del volumen almacenado del 54%. Según la CHD, la actuación responde a «criterios estrictamente técnicos y de seguridad», con el objetivo de preservar la integridad de la infraestructura y garantizar la protección de la población2.
En paralelo a estas labores, la Confederación ha informado de que ya se encuentran en la presa de Puente Alta las bombas de impulsión necesarias para poner en marcha un sistema de suministro alternativo. Aunque el abastecimiento de agua es competencia municipal, la CHD continúa trabajando en la reparación y puesta en servicio de la tubería existente que parte de dicha presa. Se prevé que este sistema entre en funcionamiento a principios de julio, tras un período de pruebas.
La CHD ha reiterado un mensaje de tranquilidad a los vecinos de El Espinar, asegurando que se ha mantenido una comunicación constante con el CECOPI y que se han activado todos los dispositivos necesarios para garantizar la seguridad y minimizar el impacto de la operación.
La actuación cuenta con la supervisión del director adjunto de la CHD, Carlos Galicia, y técnicos del organismo, así como con la colaboración de especialistas de la Dirección General del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
Este vaciado escalonado forma parte de una serie de trabajos de emergencia iniciados en diciembre para evaluar el estado de la presa y prevenir posibles riesgos estructurales. La CHD ha insistido en que todas las decisiones adoptadas se basan en criterios técnicos y se ejecutan en un periodo seco, considerado el más adecuado para este tipo de intervenciones.