
Los vecinos de El Espinar, en Segovia, se concentran contra la Confederación del Duero
Los vecinos de un pueblo de Segovia estallan ante el vaciado de una presa: «¡Nos están dejando sin agua!»
La Confederación Hidrográfica del Duero acomete por seguridad unas medidas que en la localidad de El Espinar consideran «unilaterales y autoritarias»
En el municipio segoviano de El Espinar están indignados ante el vaciado de la presa de El Tejo por parte de la Confederación Hidrográfica del Duero, que este lunes llevará a cabo la segunda fase por razones de seguridad. Los vecinos afectados, con su alcalde al frente, consideran que el proceso no se está llevando a cabo con transparencia, con una serie de medidas que consideran «unilaterales y autoritarias» y que, para más inri, amenazan con dejar sin agua a una localidad de unos 11.000 habitantes que triplica su población en verano, cuando, además, hay mayor riesgo de incendios.
«La situación en nuestro municipio es absolutamente insostenible», señala el Consistorio gobernado por Javier Figueredo Soto (PP), en un comunicado en el que apuntan a que El Espinar «se enfrenta a una amenaza inaceptable: ¡nos están dejando sin agua!». Tras detectar fisuras en la presa del embalse, la CHD planificó su vaciado progresivo con el objetivo de estudiar el estado del muro y plantear soluciones que eviten una posible rotura del dique de contención. La primera fase se produjo hace unas semanas, sin incidencias, pero ha dejado el agua almacenada del embalse en un 66 % de su capacidad y con casi el 30 % de la misma sin poder bombearse para uso doméstico por su exceso de lodos y sedimentos, según el Consistorio.
«El Ayuntamiento pide que la seguridad sea lo primero y somos plenamente conscientes de la necesidad de garantizar la seguridad de la presa y, obviamente, no sólo no se opone a ello, sino que considera que debe ser una premisa fundamental. Al mismo tiempo, en ejercicio de su irrenunciable competencia en materia de abastecimiento de agua potable a domicilio, conforme a la ley, ha de garantizar la prestación de tal servicio en nuestro municipio, pero si nos quitan nuestra fuente de suministro, tienen la obligación de brindar ese derecho irrenunciable a los ciudadanos», apuntan en un escrito redactado con motivo de una concentración celebrada el sábado con el apoyo de todos los partidos políticos y que Europa Press tilda de «multitudinaria».

Embalse de El Tejo, en El Espinar (Segovia)
El agua del Tejo es vital para abastecer los tres núcleos de la localidad (El Espinar, San Rafael y La Estación del Espinar), que tendrían suministro para poco más de un mes. Desde el organismo de Cuenca lanzaron el viernes otro comunicado en el que llamaban a la tranquilidad a los vecinos ante esta segunda fase del vaciado y recordó que desde el pasado diciembre desarrolla trabajos «de carácter urgente» para garantizar la seguridad y la integridad de la infraestructura para proteger a las personas.
Desde la entidad dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico apuntaban a que el abastecimiento de agua es competencia municipal y que, aun así, la CHD estaba ejecutando inversiones por un importe de 3,6 millones de euros destinadas a asegurar un sistema de suministro «alternativo y fiable para el municipio». Entre éstas, la rehabilitación de una conducción preexistente desde la presa de Puente Alta, cuya puesta en servicio está prevista para principios del mes de julio, siempre que se cumplan los plazos establecidos. Una solución que el Ejecutivo liderado por Figueredo cree que no va a llegar a tiempo.
Nos dicen que 'no habrá problemas', que 'todo está bajo control', pero la realidad es que no tenemos ninguna garantía
La Confederación del Duero, asimismo, se desmarcaba de las críticas de falta de transparencia vertidas desde el Ayuntamiento espinariego, que entiende que «nos dicen que 'no habrá problemas', que 'todo está bajo control', pero la realidad es que no tenemos ninguna garantía escrita, ni informes técnicos detallados ni un plan de contingencia real, y no podemos vivir con esta incertidumbre, no podemos seguir confiando en promesas vacías».
«Desde el inicio de los trabajos, el Ayuntamiento de El Espinar ha sido informado de manera continuada a través del Comité de Coordinación Operativa Integrada (CECOPI), órgano colegiado en el que las distintas administraciones colaboran estrechamente para coordinar esfuerzos y garantizar la eficacia de las medidas adoptadas», aseguraban desde el organismo cuya responsabilidad última recae en la ministra Sara Aagesen.