Esta es la amenaza que recibió el profesor Rafael Arenas para que no participara en el acto de S'ha Acabat

Esta es la amenaza que recibió el profesor Rafael Arenas para que no participara en el acto de S'ha AcabatRafael Arenas

Universidades

«Esto es solo un aviso»: las amenazas y la censura a S’ha Acabat en la UAB no descansan

«Esto es solo un aviso y mañana es solo el inicio, nos seguiremos encontrando hasta que os vayáis de la universidad», pone el escrito de «antifascistas» que recibió el profesor de la UAB Rafael Arenas

No se trata solo de censura o de pintadas vejatorias, sino también de amenazas. Es la denuncia que hace el Catedrático de Derecho Internacional Privado de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), Rafael Arenas, que iba a participar junto a la profesora Susana Beltrán en un acto de S’ha Acabat sobre España y Europa ante el nuevo escenario internacional.

Acto que no se pudo celebrar, cómo y donde estaba previsto, este viernes en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho. Tuvo que ser al aire libre porque la universidad, por iniciativa propia, lo había suspendido. Aunque tampoco comunicó la decisión.

Arenas explica que el día antes del acto estaba trabajando en su despacho de la Facultad, cuando alguien «introdujo por debajo de la puerta un mensaje amenazante en relación con mi participación en dicho acto». En ese escrito anónimo, las «Antifascistas de la UAB», como así se presentan, le dejan claro que no es bienvenido a la universidad y que «nos aseguraremos de que te sientas así». Le acusan de propagar ideas «xenófobas y españolistas», y dejan claro que «no permitiremos que continúes escampando tu discurso lleno de veneno».

Y posteriormente va la amenaza: «ya sea acompañado de vuestros guardaespaldas nazis, los pringados de S’ha Acabat o la colaboración del decanato, os echaremos. Esto es solo un aviso y mañana es solo el inicio, nos seguiremos encontrando hasta que os vayáis de la universidad. En la universidad, ni fascistas ni amigos de fascistas». Y se despiden con un «estad atentas, hasta mañana».

Rafael Arenas, catedrático catalán de Derecho Internacional

Rafael Arenas, catedrático catalán de Derecho InternacionalUniversidad Autónoma de Barcelona (UAB)

El acto, recuerda Arenas, contaba con la autorización del Decanato. Tras recibir el mensaje, se pudo reunir con el Vicedecano Ricard Esteban, que le comunicó que la Decana había decidido suspender el acto. Según Arenas, «no me acabó de quedar claro cuáles eran las razones» y también le transmitió que estaba «injustificado» suspender un acto de la asociación estudiantil. Y, sobre todo, teniendo en cuenta que, recientemente, la propia Universidad había prohibido la participación de S’ha Acabat en la feria de entidades de la UAB. La asociación pudo participar por las medidas cautelares adoptadas por un juzgado.

A esto hay que añadir que el centro ha sido condenado por haber vulnerado los derechos fundamentales de S’ha Acabat, al limitar su actividad en el campus. Por este motivo, y teniendo en cuenta todos estos antecedentes, para Arenas se podría estar delante de «un ejercicio de censura», de una «discriminación por razón de ideología», de una «limitación de la libertad de cátedra», pero también de «expresión».

El profesor de Derecho Internacional reconoce que esta decisión de suspender el acto y el hecho de recibir amenazas le provocó una gran «indignación», cuando, «ante una amenaza injusta, no eres capaz de hacer lo que crees que has de hacer; en este caso participar en el acto que otro quiere impedir; porque la propia institución que debería amparar los derechos de los profesores y de los estudiantes y, en este caso, mi derecho a ejercer la libertad de cátedra, adopta una decisión que se coloca en línea con lo que desean los que te han amenazado». Arenas recuerda que «la censura siempre es dura, pero cuando aparece al costado de la amenaza es doblemente dolorosa».

En cualquier caso, Arenas dejó claro al Vicedecano que iba a presentar una denuncia ante los Mossos por la amenaza, y posteriormente iría a la Facultad a realizar el acto. Acto, como decíamos, que no se pudo llevar a cabo porque el Salón de Grados estaba cerrado a cal y canto. Si embargo, los jóvenes de S’ha Acabat no recibieron ninguna notificación por parte de la Facultad, de que había decidido cancelar el acto. Y tampoco se les ofreció espacio alternativo.

Al aire libre

De ahí, asegura este profesor, decidiera llevar a cabo la charla en la Plaza Cívica de la UAB: «Allí, al aire libre, se desarrolló el coloquio sobre aranceles, cambios en el comercio internacional y la guerra de Ucrania que las autoridades académicas habían impedido que se celebrara en mi Facultad».

Una situación que considera «triste», entre otras cuestiones, porque «los equipos de gobierno de la UAB adoptan decisiones que son revocadas en los tribunales y no por un tema menor, sino por vulnerar los derechos fundamentales de los estudiantes».

Y, en este caso, además, Rafael Arenas recibió amenazas para que no participara: «es triste que nos hayamos acostumbrado a que la coacción forme parte de nuestras vidas». Y recuerda que grupos autodenominados «antifascistas» pretenden «limitar» el acceso al espacio público a aquellos de los que discrepan.

Este profesor ha dejado claro que «seguiré trabajando para que mi Universidad sea un espacio abierto a todos, tolerante y en que todas las ideas puedan ser expresadas. Un espacio en el que nadie se crea con derecho para decidir quién puede estar en el espacio público y quién no, en el que se respeten los derechos de todos y podamos expresarnos en libertad».

comentarios
tracking