El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, durante el acto de este martes

El presidente de la Generalitat, Salvador IllaGeneralitat de Cataluña

Illa pide «reconocer y reivindicar» las raíces cristianas de Cataluña

Salvador Illa defiende durante la conferencia de Sant Jordi un cristianismo «con identidad inclusiva» que respete todas las perspectivas

En el marco de las celebraciones de Sant Jordi, el Palau de la Generalitat acogió una reflexión institucional sobre la herencia cristiana en Cataluña, donde Salvador Illa expresó el deseo del gobierno de reconocer esta tradición desde una perspectiva abierta e integradora.

La conferencia magistral corrió a cargo del escritor y académico Ferran Sáez, quien desarrolló el tema «El cristianisme en la cultura catalana. L'espiritualitat avui» ante una audiencia que incluía representantes del ámbito religioso, universitario e institucional.

Durante su intervención, el presidente defendió un modelo de identidad nacional que abrace las influencias cristianas históricas sin adoptar posturas excluyentes. «Queremos contribuir a reconocer y reivindicar las raíces cristianas de Cataluña con una identidad inclusiva, que no esté reñida en ninguna manera de ver las cosas», declaró.

Una reflexión necesaria en tiempos de transformación acelerada

Illa contextualizó la iniciativa en un momento histórico caracterizado por el vértigo del cambio constante. El president subrayó que «en un mundo tan trepidante, acelerado y cambiante, reflexionar sobre los valores que han hecho Cataluña es un ejercicio necesario e instructivo».

El jefe del Ejecutivo anunció el compromiso gubernamental con los principios del humanismo cristiano, prometiendo crear espacios de diálogo y reflexión. «Favoreceremos espacios de reflexión e interpelación para compartir lo que somos con todo aquel que quiera vivir y prosperar en Cataluña», añadió.

Respeto mutuo en una sociedad global

Por su lado, Ramon Espadaler, titular de Justícia i Qualitat Democràtica, profundizó en el significado contemporáneo del cristianismo, enfatizando el equilibrio entre diferentes visiones del mundo.

«Estamos en un entorno de respeto por la creencia y por la no creencia, en una sociedad cada vez más global», reflexionó Espadaler, quien defendió la necesidad de un «acto de generación» para transmitir «los valores de estas raíces y cultura cristiana» que han permeado tanto la identidad individual como el patrimonio cultural colectivo.

El acto contó con la presencia de figuras destacadas como Mn. Josep Maria Turull Garriga, prior de la Capella de Sant Jordi; Ramon Bassas, director general d'Afers Religiosos; y otras personalidades del panorama religioso, académico e institucional catalán.

comentarios
tracking