
Agentes de los Mossos d'Esquadra, en una imagen de archivo
Balance de criminalidad
Cataluña concentra una de cada tres denuncias por violación en España: un 27 % más que el año pasado
La cifra general de delitos cayó un 6% en el primer trimestre de 2025, según datos del Ministerio de Interior
Según el Balance Trimestral de Criminalidad del Ministerio del Interior, los delitos en Cataluña han bajado un 6 % entre enero y marzo de 2025 y el mismo periodo del año pasado. Se trata de una cifra positiva, pero al desglosar los datos por tipologías delictivas, hay algunas que han aumentado. En concreto, destacan las violaciones: este primer trimestre del año se han denunciado 421 casos, un 26,8 % más que en 2024.
Los delitos contra la libertad sexual, en general, también han aumentado respecto al año pasado, un 12,5 %. Por provincias, el mayor salto estadístico se da en Gerona, donde se ha pasado de 20 a 48 casos, un incremento del 140 %. Cabe destacar, como apuntan fuentes judiciales recogidas por El Periódico, que este tipo de delitos tiene una elevada «cifra oculta», ya que muchos casos no se denuncian hasta que hay campañas de concienciación o espacios como los «puntos lila».
Esto implica que, al aumentar las campañas de concienciación las denuncias suban, lo que podría estar detrás del incremento registrado este primer trimestre, pero también que puede haber un número significativo de casos que queden fuera de las estadísticas. Como sea, mirando las cifras a escala nacional, las denuncias por violación entre enero y marzo también aumentaron en España, pero solo un 7,6 %: se pasó de 1.154 casos a 1.242.
Atendiendo a las cifras ofrecidas por Interior, el 33,9 % de las denuncias por agresión sexual con penetración de toda España se registraron en Cataluña; una de cada tres. En el caso de las denuncias por otro tipo de agresión sexual –como tocamientos o abusos–, el porcentaje de casos denunciados en Cataluña respecto al total del país baja al 16,9 %.
Otros crímenes
En el primer trimestre de 2025 hay otras tipologías delictivas que también han aumentado respecto al mismo periodo del año anterior, aunque ninguno registra un salto tan grande como las violaciones. Es el caso de los intentos de asesinato –59 casos, seis más que en 2024–; los robos de vehículos –2.005 casos, un 6,2 % más que el año anterior–, o el tráfico de drogas, que aumenta un 6,4 %.
Por contra, han bajado ligeramente las denuncias por delitos de lesiones –un 5,1 %–, los robos con violencia –un 9,7 %– y los robos con fuerza en domicilios o establecimientos –un 15,5 %–. La cifra de hurtos, que supone la tipología más frecuente, se mantiene casi igual respecto al año anterior, con 39.540 casos denunciados en toda Cataluña.
También se mantiene la cifra de hurtos en Barcelona, ciudad en la que la cifra de delitos general ha bajado un 7,6 % respecto a 2024 este trimestre, con un aumento en violaciones –19 casos más que el año anterior–, tráfico de drogas –un 18 % más– y robo de vehículos –un 8,6 % más–, pero un descenso en robos con fuerza en domicilios y comercios –un 15,5 % menos– o en robos con violencia –un 10 % menos–. La capital concentra el 34,6 % del total de delitos en Cataluña, sin contar el área metropolitana.
Campaña de negación
Estas cifras, con el leve descenso general, invitan al optimismo al gobierno de la Generalitat, que –según adelantaba Vozpópuli– ha enviado una instrucción a través del departamento de Interior a los agentes para arrancar una «campaña de sensibilización» para generar percepción de seguridad en la ciudadanía.
Fuentes del gobierno catalán recogidas en el citado medio apuntan que el objetivo es apoyarse en las cifras de Interior para «cambiar la mentalidad de los ciudadanos» y reducir el «alarmismo». Todo ello bajo el mantra habitual de «no alimentar el discurso negativo sobre la inseguridad que amplifica la ultraderecha», según el ejecutivo de Salvador Illa.