
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, este lunes
Cataluña
La Generalitat multó a 206 negocios en 2024 por no usar el catalán y recaudó más de 409.000 euros
Son cifras inferiores a las de 2023: un 23,5% menos de multas y un 19% menos de recaudación
La Generalitat de Cataluña impuso 206 sanciones por «vulneración de derechos lingüísticos de los consumidores» en 2024, por un importe total de 409.105 euros. Las cifras –a las que ha tenido acceso El Debate– están recogidas en el balance anual de la Agencia Catalana del Consumo (ACC), y suponen un descenso considerable respecto al año anterior.
En 2023 se multó a 261 negocios por no usar el catalán, por un importe total de 496.920 euros. Así, las cifras de 2024 suponen, respectivamente, una caída del 23,5% y el 19%. Según destacan desde la ACC, el importe recaudado en 2024 por las multas lingüísticas representa el 1,7% del total de expedientes con sanción.
En 2024 la ACC recibió 1.576 denuncias lingüísticas –un 17,3% menos que el año anterior–, una cifra que representa el 42% del total de quejas recibidas por este organismo. Cabe recordar que fue, políticamente, un año de transición: hasta agosto gobernaba ERC, con Pere Aragonès al frente del ejecutivo, y de ahí en adelante, el PSC, con Salvador Illa como presidente de la Generalitat.
La «ONG del catalán»
Este lunes se ha presentado también el InformeCAT 2025, elaborado por la autodenominada «ONG del catalán», Plataforma per la Llengua. En este estudio –que recopila 50 datos para dibujar una panorámica del estado de salud del catalán– se recoge que la ACC y la Generalitat «sólo han impuesto sanciones en el 6,3% de los casos denunciados» por vulneración de derechos lingüísticos entre 2012 y 2024.
Según estos datos, recogidos en marzo, se habrían sancionado 341 casos de los 5.406 denunciados, junto a otros 26 que acabaron en multa por motivos no lingüísticos. Cabe señalar que los datos de la ACC consultados por El Debate son más elevados que los que apunta la Plataforma, ya que sólo entre 2023 y 2024 se impusieron 467 multas.
El 29,9% de las multas que recoge la entidad pancatalanista eran por no incluir el catalán en la información fija –como rótulos o menús de restaurante– y el 25,5%, por no incluirlo en las invitaciones a comprar. El importe medio de las sanciones era de 2.240 euros.