
La futbolista Aitana Bonmatí, durante el partido de España contra Inglaterra celebrado en Cornellà-El Prat en junio
Cataluña
El gobierno de Illa celebra que la selección española juegue en Cataluña pero no prevé invertir en fomentarlo
El consejero de Deportes responde a Junts y considera que estos encuentros son «eventos deportivos de gran valor añadido» para Cataluña
La selección española de fútbol –y, en general, de cualquier otro deporte– ha sido desde siempre un elemento incómodo para el independentismo catalán. A los separatistas les molesta el entusiasmo que ésta despierta también en la comunidad, como se vio durante la última Eurocopa, sin ir más lejos: España ganó el título con un equipo en el que había cuatro futbolistas catalanes y las calles de Barcelona se llenaron de banderas de España.
También hay una destacada presencia de jugadoras catalanas entre las convocadas por Montse Tomé para la Eurocopa femenina, que se celebrará del 2 al 27 de julio en Suiza: seis de las 23 seleccionadas para competir este verano han nacido en Cataluña, incluyendo a las doble Balón de Oro Aitana Bonmatí y Alexia Putellas.
Hace algo menos de un mes, el 3 de junio, esta selección española femenina de fútbol se enfrentó –y ganó– a la de Inglaterra en la UEFA Women’s Nations League, en un partido que se celebró en el RCDE Stadium, el campo del Espanyol en Cornellà-El Prat (Barcelona). Un encuentro que fue muy criticado por el independentismo y que Junts quiso llevar al Parlament, con una pregunta por escrito al consejero de Deportes, Berni Álvarez.
Esta semana, el Boletín Oficial del Parlament de Cataluña ha publicado la respuesta de Álvarez a Junts. En la contestación, a la que ha tenido acceso El Debate, el consejero asegura que la celebración del partido del 3 de junio «no ha supuesto ningún coste para la Generalitat» y asegura que la iniciativa de traer el evento fue de una negociación entre la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y el Espanyol. «El correspondiente gasto y la organización han sido asumidos dentro de sus competencias y capacidad logística», señala Álvarez.«Valoramos positivamente»
La parte más interesante de la respuesta de Álvarez viene a continuación, cuando informa a la diputada de Junts que plantea la pregunta, Montse Ortiz, de que «desde el Govern valoramos positivamente que Cataluña pueda acoger eventos deportivos de gran valor añadido», especialmente cuando hay «una participación y visibilidad significativa de deportistas catalanes».

El consejero de Deportes, Berni Álvarez, el día de su toma de posesión
«Acoger eventos deportivos de alto nivel, sea cual sea la selección o federación promotora, contribuye a dinamizar la economía local, promueve el turismo deportivo, fomenta la actividad física y proyecta Cataluña como escenario deportivo de primer orden a escala internacional», argumenta el consejero, y llega a afirmar que «trabajar en esta línea es uno de los compromisos» de su departamento.
Sin embargo, esta defensa de que las selecciones españolas puedan jugar en Cataluña con normalidad va acompañada de la constatación, en palabras de Álvarez, de que «la Generalitat no ha destinado ni destina actualmente ninguna partida específica para fomentar que las selecciones españolas compitan en Cataluña», y no hay previsión de que en el futuro esto vaya a cambiar: «Tampoco se ha previsto una dotación expresa en este sentido», concluye.
El consejero recuerda que en el calendario no hay ningún partido previsto de las selecciones españolas de fútbol, pero sí un amistoso de baloncesto entre España y Francia en agosto, que se celebrará en Badalona (Barcelona). Cabe recordar, además, que tanto el Camp Nou como el citado estadio de Cornellà-El Prat serán sedes del Mundial 2030.
Selecciones catalanas
Al margen de su relación con la selección española, si hay algo que el independentismo defienda con tesón en el ámbito deportivo son las selecciones catalanas. Tanto es así que el pacto de investidura que firmaron ERC y el PSC para la investidura de Salvador Illa incluía, junto al gran melón del cupo catalán, el compromiso de «reconocer a las selecciones deportivas catalanas».
En concreto, el texto instaba a constituir una oficina adscrita al Consejo Catalán del Deporte para promover las selecciones deportivas autonómicas y ofrecerles «apoyo activo y acompañamiento». El proyecto de Presupuestos de Illa para 2025 –que ni siquiera llegó a presentar por no contar con el apoyo de ERC– incluía una partida para crear dicha oficina, según anunció Álvarez en su momento.