Imagen del edificio derrumbado en Badalona

Imagen del edificio derrumbado en BadalonaBombers de la Generalitat

Cataluña

Los vecinos del edificio que se hundió en Badalona hace un año aún no han podido volver a sus casas

Denuncian que las administraciones les han dejado solos, y que muchos no pueden hacer frente a los costes de la rehabilitación integral

Eran las diez y media de la mañana del 6 de febrero de 2024 cuando los bomberos recibieron el aviso de que un bloque de cinco pisos, el número 9 de la calle Canigó de Badalona, se había derrumbado. Era un derrumbe parcial y de una parte del interior del edificio. El techo del ático había caído y habían cedido las plantes como un dominó, hasta llegar a los bajos. Los presagios no eran buenos y solo unes horas más tarde se confirmaron los peores pronósticos: tres personas murieron en ese derrumbe.

A raíz de ese derrumbe se revisaron las estructuras de los edificios colindantes, de una isla de 22 bloques y se hicieron desalojos preventivos. Un año después, no han podido volver a sus casas los vecinos de los bloques 9 y 7. Denuncian que están desamparados, que las administraciones los han dejado solos, y que muchos no pueden asumir los costes que supone una reparación integral del edificio para que puedan vivir con seguridad.

Y todo ello tiene un coste que asciende a 730.000 euros. En el número 9, que es el que se derrumbó parcialmente, se deberá rehacer el forjado y añadir una red de apoyo. Las obras cuestan unos 390.000 euros. En el bloque número 7 se deberá reparar la grieta y reforzar la estructura. En este caso, el presupuesto es de 340.000 euros. O lo que es lo mismo. Cada vecino debe abonar unos 25.000 euros.

Según explica a la ACN David Enri, que es propietario de un piso del bloque 7, hay mucha gente mayor, personas en el paro y es necesario que todos paguen para poder ejecutar el proyecto. Y de momento, eso no ha podido ser así. Asegura que las negociaciones con las entidades financieras son duras y denuncia que las administraciones les han abandonado: «pedimos simplemente lo que prometieron en su día, préstamos a interés 0 o préstamos blandos. Y al final, de eso, no tenemos nada. Al principio vinieron muchas autoridades, pero ahora estamos muy solos», se queja.

Ya desde un primer momento se apuntó a la debilidad de la estructura como responsable del derrumbe. Y de hecho, de los 420 pisos que se revisaron, un 75% del total fueron apuntalados, aunque poco a poco, los vecinos pudieron volver a sus viviendas, excepto lo de los dos bloques afectados. Y estamos hablando de unas 40 familias.

Se estudian créditos blandos

Desde el Ayuntamiento de Badalona, por otro lado, defienden que siempre han estado junto a los vecinos y entienden su angustia. El teniente de alcalde de Territorio, Dani Gracia, explica que el consistorio no tiene capacidad para asumir créditos o subvenciones para 21 comunidades con obras pendientes y, por este motivo, están buscando créditos blandos para los vecinos. Se está negociando con el Instituto Catalán de Finanzas.

En este sentido, la consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Silvia Paneque, ha explicado que se están evaluando, efectivamente, qué alternativas hay para poder ayudar a los vecinos a financiar la rehabilitación de los dos bloques. Y asegura que algunos «productos» del ICF se podrían «adaptar» a esta situación. De todos modos, la consejera ha precisado que este organismo no concede ayudas a personas físicas, sino jurídicas. Y podría ser el caso de que se hiciera, pero a «las comunidades» de propietarios. Sí ha admitido que hay «una demanda» de familias y del Ayuntamiento de Badalona porque hay inquilinos que «no pueden asumir» ese coste.

El teniente de alcalde de Badalona, Dani Gracia, sí ha apuntado la colaboración y el interés que ha mostrado el actual gobierno de la Generalitat, del PSC. En cambio, ha sido duro con el anterior ejecutivo de Pere Aragonès, más «preocupado», ha dicho, en conocer las causes del derrumbe que en centrarse en los ciudadanos. De hecho, lo ha acusado de falta de implicación con los vecinos afectados.

Lo que también provocó este derrumbe, es que el Ayuntamiento llevara a cabo una inspección de la estructura de otras edificaciones que se construyeron en la misma época que la de la calle Canigó, hace 60 años, para evitar que se repitiera la situación. Ha asegurado Gracia que se han hecho revisiones exhaustivas, pero «afortunadamente, no nos hemos encontrado situaciones parecidas en los forjados».

comentarios
tracking