Aparece un nuevo tramo del espacio, que se remonta al siglo II-I AC.

Aparece un nuevo tramo del espacio, que se remonta al siglo II-I AC.Ajuntament de Barcelona

Arqueología

Unas obras en Barcelona topan con un tesoro arqueológico: una de las canteras más antiguas de Europa

El yacimiento del siglo II-I a.C. es uno de los más antiguos de Europa y revela las técnicas extractivas de los primeros momentos de Barcino

Una promoción inmobiliaria en Sants-Montjuïc ha destapado un tesoro arqueológico inesperado: los vestigios de una explotación de piedra de época romana que los especialistas consideran excepcional por su antigüedad y estado de conservación.

Restos arqueológicos encontrados en Montjuïc, Barcelona

Restos arqueológicos encontrados en Montjuïc, BarcelonaICUB

Según TimeOut, la intervención arqueológica obligatoria durante las obras del edificio plurifamiliar —iniciadas el pasado octubre entre las calles Ferrocarrils Catalans y Vilageliu i Gavaldà— reveló un frente de extracción tallado directamente en la roca de gres del mioceno que conserva intactas las marcas del trabajo manual de hace más de dos milenios.

Testimonios grabados en piedra

El sector descubierto alcanza treinta metros de extensión con una altura de cinco metros, mostrando surcos de herramientas, hendiduras para cuñas y restos metálicos todavía encajados en la superficie rocosa.

Esta evidencia física documenta las técnicas empleadas por los canteros romanos para extraer el material constructivo que abastecía las crecientes necesidades urbanas de Barcino, Baetulo y otras poblaciones del territorio.

La doctora Anna Guitérrez Garcia, especialista del Institut Català d'Arqueologia Clàssica, subrayó a TimeOut la rareza del hallazgo, explicando que este tipo de yacimientos extractivos frecuentemente permanecen ocultos o se confunden con formaciones naturales del paisaje.

Preservación innovadora

Los responsables han optado por una solución arquitectónica que integra un fragmento representativo de ocho metros en el sótano del futuro edificio, mientras que técnicas de fotogrametría han capturado digitalmente la totalidad del conjunto para crear modelos tridimensionales de estudio.

La cronología del yacimiento —situado entre los siglos II y I antes de Cristo— lo conecta directamente con la fundación de la Barcelona romana y marca el arranque de la urbanización imperial en Hispania. Además, su localización confirma que se trata de la prolongación de otra cantera identificada en 1990, demostrando que la actividad extractiva en Montjuïc superó ampliamente las dimensiones conocidas hasta ahora.

El análisis estratigráfico ha revelado una superposición temporal fascinante: materiales domésticos ibéricos del siglo III a.C. depositados sobre desechos de la actividad romana posterior. Los investigadores planean completar en los próximos meses estudios cerámicos y análisis complementarios para precisar la datación y profundizar en las técnicas de explotación de la época.

comentarios
tracking