Una joven observa una de las piezas de la exposición dedicada a la colección de Damián Mateu

Una joven observa una de las piezas de la exposición dedicada a la colección de Damián MateuDavid Borrat / EFE

Cultura

La exquisita colección de arte oriental que podrá verse de nuevo 90 años después en Peralada (Gerona)

El Castillo de Peralada acogerá una exposición para mostrar la colección de Damián Mateu

El industrial y político Damián Mateu Bisa nació en Llinars del Vallés (Barcelona) el 18 de octubre de 1864. Fue uno de los fundadores de la marca de automóviles Hispano-Suiza, con Francisco Seix y Marc Birkigt.

También fue uno de los fundadores del Banco Urquijo Catalán, de las Fuerzas Hidroeléctricas de Andorra SA, de Seguros Hispania, y de la sociedad La Maquinista Terrestre y Marítima. Políticamente, estuvo vinculado a la Federación Monárquica Autonomista. Falleció en Barcelona en 1935.

Sin embargo, además de esto, Mateu fue también un gran coleccionista de arte oriental. Sus piezas fueron expuestas, en plena Segunda República en el Palacio de Pedralbes, en 1935. Desde entonces esta colección no ha vuelto a ser expuesta. El problema es que cuando Mateu falleció la colección se dividió en cinco partes, una por cada hijo. A Miguel Mateu Pla, el único varón, le correspondieron 200 piezas.

Ahora el Castillo de Peralada (Gerona) volverá a exponer parte de esta colección. En concreto, serán 185 piezas que forman parte de la colección de Miguel Mateu, padre de Carmen Mateu Quintana (1936-2018), que fuera propietaria de dicho castillo, promotora de la Asociación Cultura del Castillo de Peralada y organizadora del Festival Internacional de Música. Carmen Mateu se casó, en 1957, con el empresario Arturo Suqué Puig.

A partir del sábado

La colección lleva por título Colección de arte oriental: el legado de un mecenazgo. En la biblioteca del museo de este espacio se podrá ver a partir de este sábado, 15 de febrero, esa selección de las piezas que Mateu fue adquiriendo entre finales del siglo XIX y principios del XX, época en la que el arte oriental despertaba gran interés en Europa y América. La exposición podrá visitarse hasta diciembre de 2025.

La selección de la colección de arte oriental que se expondrá abarca todas las manufacturas, desde tela, con un tapiz tejido en seda cosido con hilo de oro y plata, hasta piezas de bronce esmaltado, porcelana o marfil.

Abarca una horquilla que va de los siglos X al XIX, y en ella sobresalen también otras piezas, como un soporte de jardín en forma de rana, una campana ritual para mantener despiertos a los asistentes a funerales, unos leones de Buda para proteger las entradas a templos o unas láminas xilográficas sobre papel de arroz en las que se representa a figuras que han alcanzado el nirvana.

Otra de las piezas expuestas en el Castillo de Peralada

Otra de las piezas expuestas en el Castillo de PeraladaEFE / David Borrat

La colección incluye una novedad. Se trata de una cabeza búdica de piedra basáltica de unos treinta centímetros, que data de entre los siglos X y XI y clasificada como de Siam, en lo que actualmente sería Tailandia.

Esta pieza, que en su momento se expuso en Pedralbes, por herencia le tocó a una de sus hijas. Esta se desprendió de esa pieza y recientemente ha sido vendida por un anticuario barcelonés.

comentarios
tracking