Unos contenedores de basura en una calle de Valencia

Unos contenedores de basura en una calle de ValenciaEuropa Press

Valencia propone controlar el reciclaje identificando a los vecinos cuando tiren la basura

El objetivo es premiar a aquellos ciudadanos que separen mejor y disminuir el impacto ambiental

El Ayuntamiento de Valencia busca que los ciudadanos se comprometan con el reciclaje de las basuras y metan sus residuos en el contenedor correspondiente. A recordar: el vidrio, en el contendor verde;  el plástico y los envases metálicos, en el amarillo; los restos orgánicos, en el naranja y el papel, en el azul. 

Por ello, en la mañana de hoy ha anunciado que, entre las nuevas medidas que va a adoptar, creará un sistema de identificación de usuarios para «premiar» a aquellos que bajen la basura y separen más y mejor, sin descartar que también pueda haber sanciones para quienes no cumplan con el reciclaje, según aseguran otras fuentes. 

No obstante, todavía no hay nada en firme y el consistorio no ha ofrecido más detalles sobre cómo será ese sistema de identificación ni sobre en qué consistirán esas gratificaciones. 

El vicealcalde y edil de Ecología Urbana, Sergi Campillo, ha explicado que esta iniciativa se enmarca dentro del nuevo contrato de limpieza viaria, recogida y transporte de residuos urbanos de la ciudad de Valencia que será aprobado por la Junta de Gobierno Local el próximo viernes y que pretende, además, apostar por mejorar la limpieza viaria, disminuir el impacto ambiental y aumentar el bienestar ciudadano.

1.325 millones de euros para 15 años

El futuro nuevo contrato cuenta con un presupuesto de 1.325 millones de euros para un total de 15 años de duración, entre 2022 y 2036. 

Los primeros 80 millones de euros a destinar están previstos para 2022. Se trata de la partida más grande de la historia. «Esta es la respuesta progresista a las crisis: potenciar los servicios públicos», ha indicado el edil.

No obstante, esta primera partida irá en aumento y experimentará un crecimiento progresivo en tres años: 85 millones de euros en 2023 y 90 millones de euros a partir de 2024.

comentarios
tracking