Imágenes de la niña en el grupo de Telegram del colegio

Imágenes de la niña en el grupo de Telegram del colegioHablamos Español

Hablamos Español denuncia el caso de una menor usada en una campaña por el valenciano en un colegio de Elche

La asociación alerta sobre prácticas que califica de «adoctrinamiento» en colegios de la Comunidad Valenciana

La asociación Hablamos Español ha presentado una denuncia formal por un caso de presunto adoctrinamiento ocurrido en un colegio de la ciudad alicantina de Elche. Según la entidad, la tutora de una niña utilizó la imagen de la menor para promover el «tría valencià» (elige valenciano), una campaña que busca apoyar el uso del valenciano como lengua vehicular en las aulas.

El caso salió a la luz cuando la familia de la menor descubrió que en el grupo de Telegram de padres del curso, la profesora compartió una fotografía de la menor elaborando una pancarta en favor de la campaña. La imagen, según Hablamos Español, iba acompañada de un mensaje que había escrito la alumna animando a su madre a votar en favor de la lengua regional en la consulta educativa que se llevará a cabo tras las vacaciones para elegir la lengua vehicular de la enseñanza escolar.

Hablamos Español considera este acto una «represalia» tras las quejas de la familia por lo que describen como un sesgo ideológico en las charlas impartidas en el centro. Según la presidenta de la asociación, Gloria Lago, el caso es un ejemplo del clima de presión que, en su opinión, están viviendo muchas familias en la Comunidad Valenciana, en concreto aquellas que desean preservar el español como lengua mayoritaria en la educación de sus hijos.

La asociación está preparando un escrito dirigido a la inspección educativa en el que expone estos hechos con pruebas documentales y solicita una investigación exhaustiva. Asimismo, han solicitado formalmente a la Consejería de Educación que informe de manera clara y objetiva sobre la consulta lingüística, evitando planteamientos ambiguos que puedan confundir a las familias. En este sentido, la asociación reclama que se pregunte específicamente por la lengua materna de los alumnos, y no por conceptos como «lengua base», que consideran «intencionadamente confusos».

El trasfondo de la consulta educativa

La consulta sobre la lengua vehicular en las aulas no será vinculante, pero, según Hablamos Español, los resultados podrían utilizarse para justificar decisiones que marginen el español en el sistema educativo. «Desde el Lobby del nacionalismo lingüístico están intentando que el voto a la educación en valenciano sea masivo, para así poder esgrimir esas cifras y cortar cualquier posibilidad futura de ofrecer enseñanza en español», señala Lago.

Este caso en Elche se suma a las crecientes tensiones en el ámbito educativo valenciano, donde numerosas familias denuncian sentirse presionadas para aceptar el valenciano como lengua vehicular, incluso cuando no es la lengua materna de sus hijos, según denuncian reiteradamente desde la asociación.

comentarios
tracking