El presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo, en una imagen de archivo

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo, en una imagen de archivoLa Unió

La Confederación del Júcar ya evidenció en noviembre su silencio sobre el Poyo las horas críticas de la dana​

El organismo de cuenca, dependiente del Gobierno, se revuelve contra la filtración del audio que señala su gestión, pero ya admitió implícitamente días después de la riada un «apagón» informativo de más de dos horas en sus correos sobre el caudal del barranco

El foco sobre la gestión de la dana vuelve a recaer sobre el Gobierno de Pedro Sánchez. Un audio con unas palabras de Miguel Polo, presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), dependiente del Ministerio de Transición Ecológica, han confirmado lo que ya evidenció el propio organismo de cuenca el pasado mes de noviembre: que hubo un «apagón» de más de dos horas durante las horas críticas de la riada.

«La CHJ no es un organismo de emergencias, transmite información en tiempo real, lo que no se transmitió es información de la rambla del Poyo, pero he de aclarar que desde 2015, por una ley estatal, se crea una red de alerta de protección civil, a la que tienen acceso todos los centros de información de Emergencias, y se sabe, se tiene constancia, de que los centros de emergencia tuvieron acceso, la estuvieron viendo», respondió Polo a una interpelación del secretario autonómico de la Consejería de Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana, Raúl Mérida.

El diálogo se produjo el pasado 19 de diciembre, durante la Junta de Gobierno de la CHJ y la respuesta del presidente de la Confederación del Júcar llegó tras una pregunta de Mérida, quien le afeaba que «se ha hablado mucho que desde las 16:16 a las 17:45 no se recibió información. Por la mañana si habíais dado información vosotros, os habíais comunicado, pero en ese momento en el que multiplica el caudal no hay una información. Me gustaría saber qué ocurrió ahí».

La CHJ ha tenido que salir al paso de las declaraciones de su presidente emitiendo un comunicado en el que precisa que «Polo se refirió a que durante ese preciso lapso de tiempo del que se estaba hablando, desde las 16:13 horas a las 18:42, el SAIH no envió ningún aviso automático sobre el incremento del caudal del barranco. Inmediatamente antes de esa frase e inmediatamente después, Polo aclara que en todo momento el Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) estaba transmitiendo datos actualizados cada cinco minutos (también del caudal en la rambla del Poyo) negando el supuesto apagón informativo que esgrime la Generalitat».

Búsqueda de cuerpos en el barranco del Poyo a su paso por Catarroja

Búsqueda de cuerpos en el barranco del Poyo a su paso por CatarrojaEFE

El organismo de cuenca se defiende, así, de lo que viene denunciando el Gobierno de Carlos Mazón desde hace meses: un silencio de dos horas y media que la propia CHJ ya había admitido, de forma implícita, en noviembre. En concreto, el día 4, y ante el cruce de acusaciones entre el Ejecutivo autonómico y el central. Entonces, en otro escrito, el organismo presidido por Polo repasó las comunicaciones por correo electrónico enviadas a las autoridades de protección civil sobre la evolución de los caudales del barranco del Poyo.

En el listado de emails difundido por la propia CHJ, se puede ver cómo a las 15:50 remitía una información sobre la rambla que reflejaba que ésta llevaba un caudal de 28,70 metros cúbicos por segundo. No sería hasta las 18:43 horas cuando se volvió a referir al barranco, informando ya de un enorme caudal de 1.686 metros cúbicos por segundo. Esta falta de información constituye la principal crítica contra el Gobierno de Sánchez y el principal argumento esgrimido por la Generalitat Valenciana para justificar su actuación el día de la trágica dana, que se ha cobrado 224 víctimas mortales en Valencia y suma otras tres personas desaparecidas.

Desde el organismo dependiente del Ejecutivo central replican contra el Gobierno de Mazón señalando, asimismo, su principal manchurrón dentro de su actuación contra la catástrofe natural: el tardío aviso a la población mediante el sistema ES-Alert: «La comunicación entre el Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) y el Centro de Emergencias fue permanente y durante 16:00 y 19:00 horas se enviaron 47 avisos de lluvia y caudal, de los cuales diez avisos se refieren a la cuenca del Poyo, incluido el aviso sobre del aumento súbito del caudal en el barranco a las 18.43 horas». Y rematan: «A pesar de toda esta información, la alerta a la población que debía emitir la Dirección General de Emergencia se envió pasadas las 20:00 horas».

comentarios
tracking