El portavoz de Compromís en las Cortes Valencianas, Joan Baldoví, en una imagen de archivo

El portavoz de Compromís en las Cortes Valencianas, Joan Baldoví, en una imagen de archivoEuropa Press / Rober Solsona

Las Cortes Valencianas apuntan a una financiación irregular de Compromís y exigen que devuelva 140.000 euros

En esa cuantía se incluye un préstamo de 72.000 euros que el grupo parlamentario transfirió al partido semanas antes de las últimas elecciones autonómicas, municipales y generales, una práctica que está prohibida

Con la llegada del mes de febrero, la actividad parlamentaria en las Cortes Valencianas retoma su habitual rutina al iniciarse el nuevo periodo de sesiones tras la configuración del calendario de plenos y comisiones, que abarca hasta el próximo mes de julio. Esta etapa tendrá plenos ordinarios, sesiones de control, interpelaciones y demás, pero estará centrada en el debate y eventual aprobación de los Presupuestos de la Generalitat para 2025, unas cuentas que son de vital importancia para hacer frente a la reconstrucción de los municipios afectados por la dana del pasado mes de octubre.

En todas esas citas es de suponer que el portavoz de Compromís en el Parlamento autonómico, Joan Baldoví, sea especialmente vehemente y contundente, una actitud a la que ha sumado intensidad a raíz de las críticas al presidente regional, Carlos Mazón, por su gestión de la riada. Sin embargo, mientras el calendario parlamentario avanza, el líder nacionalista tiene pendiente resolver un problema interno nada baladí, como es una posible financiación irregular de su partido.

Según un informe de los Servicios Jurídicos de la Cámara al que ha tenido acceso El Debate, la coalición debe reembolsar a las Cortes más de 140.000 euros por, tal como indica el escrito, no haber seguido la normativa vigente. El concepto que más llama la atención y el reproche del Letrado es el que hace referencia a un préstamo que el grupo de Compromís le realizó a la coalición como tal, algo que no está permitido.

Elecciones autonómicas y generales

Dicho movimiento se hizo mediante dos transferencias en sendas fechas claves: 27 de abril y 1 de junio de 2023. Si el primer día fue un mes antes de las elecciones municipales y autonómicas que terminaron por sacar a la izquierda de la Generalitat y de otras plazas estratégicas como la ciudad Valencia, el segundo fue tan solo tres días después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, decidiera adelantar los comicios generales como consecuencia del batacazo en las urnas de su partido el 28-M de aquel año. En total, 72.000 euros de los que tan solo se han reembolsado 3.000.

Extracto del informe de las Cortes Valencianas sobre Compromís

Extracto del informe de las Cortes Valencianas sobre CompromísEl Debate

«A fecha de finalización de la legislatura se debería haber reintegrado al grupo parlamentario el capital vivo del préstamo, formando parte de su tesorería. Por otro lado, hay que señalar que en las normas reguladoras de la contabilidad y control de las subvenciones asignadas a los grupos parlamentarios aprobadas por la Mesa de las Cortes no recogen la posibilidad de este tipo de financiación, del grupo parlamentario al partido político correspondiente. En los convenios suscritos, únicamente se establecen aportaciones al partido político por la justificación de los gastos por los servicios prestados al grupo parlamentario», se explica en la cuarta página del informe, que está fechado a 13 de diciembre de 2024.

El letrado del Parlamento valenciano detalla, incluyendo el préstamo, las cuantías y las partidas a devolver por Compromís. Así, por «importe no justificado de la subvención global» corresponderían 65.432,58 euros; por «importe no justificado de la subvención parking» serían 513,19 euros; por el «patrimonio neto (beneficios acumulados)», 9.084,60 euros; mientras que por «saldo en cuentas bancarias», el pago a devolver serían 65.956,83 euros. La suma alcanza 140.987,20 euros.

Desglose del importe reclamado por las Cortes Valencianas a Compromís

Desglose del importe reclamado por las Cortes Valencianas a CompromísEl Debate

Ante todo ello, Baldoví elevó a la Mesa de las Cortes el pasado 8 de enero un escrito de alegaciones, asegurando que en la actuación tanto de su grupo como de su formación «ni se incumplió ninguna norma ni se ha impedido la labor fiscalizadora de la Intervención presentada toda la documentación». Ahora, los Servicios Jurídicos tendrán que resolver.

No obstante, y tal como cita el diario Las Provincias, el líder nacionalista echa 'balones fuera' al respecto de la polémica, remarcando que cuando todo ello sucedió él no era diputado autonómico, sino que estaba en el Congreso: «Yo no sé cómo se hizo eso porque estaba en Madrid», apunta el citado medio de comunicación. Por tanto, Baldoví apunta a la que estaba al frente del grupo en esas fechas, es decir, Papi Robles, actual portavoz municipal de Compromís en el Ayuntamiento de Valencia.

Al respecto, el segundo teniente de alcalde de la capital del Turia y máximo dirigente de Vox en la ciudad, Juanma Badenas, ha escrito un mensaje en su perfil oficial de la red social X, la antigua Twitter, dirigiéndose a Robles: «Debe explicar de forma urgente qué han hecho con esos miles de euros públicos. 140.000 euros sin justificar y 72.000 euros prestados vísperas de elecciones», ha publicado, acompañándolo de un emoticono de una urna con un voto.

comentarios
tracking