Unas personas caminan por una calle cubierta de lodo en Valencia mientras otras se afanan en las labores de limpieza

Unas personas caminan por una calle cubierta de lodo en Valencia mientras otras se afanan en las labores de limpiezaEFE

La Aemet, al 112 de la Generalitat, el día de la dana: «A las tres de la tarde empezará lo peor»

Un audio difundido por la televisión autonómica desvela cómo la Agencia Estatal de Meteorología pensaba al mediodía del pasado 29 de octubre que ya no habría nuevos avisos por el temporal

Nuevo episodio de la lucha de reproches y culpas por la dana entre el Gobierno de Pedro Sánchez y el de Carlos Mazón. Este viernes varios medios publicaban un corte parcial del audio de una llamada telefónica del pasado 29 de octubre entre la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y el 112 de la Generalitat Valenciana en el que el organismo estatal aseguraba que no iban a «marear» con más avisos al servicio de Emergencias autonómico.

«En principio no vamos a marearles con más avisos. Se han confirmado los de la mañana, pero no hemos hecho cambios», apuntaba una técnico de la Aemet, aludiendo al nivel rojo de alerta declarado esa mañana. En la conversación, la técnico informa de que las precipitaciones máximas irán «hacia el norte y sobre todo hacia el interior, con una tarde más complicada en el interior norte de Valencia».

La televisión pública autonómica, À Punt, ha publicado posteriormente la conversación completa, en la que la Aemet advierte a la Generalitat de que «parece que a las tres de la tarde empezará lo peor, hasta las seis de la tarde». Esa llamada se realizó minutos después del mediodía de aquella fatídica jornada y el barranco del Poyo se desbordó en torno a las seis. «Ahora nos quedan a nosotros las consecuencias con todos los caudales», lamentaba la técnico de Emergencias desde el Cecopi. «Estamos en contacto», responde la trabajadora de Aemet.

La primera versión, cortada, la han reproducido desde la cuenta en la red social X del Partido Popular Coimunitat Valenciana (PPCV), ante lo cual la Aemet ha tenido que salir al paso y recalcar que la finalidad de la meteoróloga era «confirmar la vigencia de los avisos de nivel rojo» emitidos esa mañana.

En el escrito, la Aemet indica que la llamada confirma las previsiones de la mañana y subraya la vigencia del aviso rojo vigente desde las s 7:36 horas de ese día, que fue posteriormente ampliado a parte de la provincia dos horas más tarde. y que a las 9.41 horas se amplió a gran parte de la provincia. Cuando existe aviso rojo, «un riesgo extremo como era el caso», se refuerza la comunicación con llamadas telefónicas, abundan desde el organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Desde el Gobierno de Sánchez, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha cargado contra el jefe del Consell en un tuit en respuesta a otro de Mazón en el que reproducía una noticia con esa primera versión parcial del audio, en la cual la Aemet quedaba mal parada: «Mazón, al borde del delito, manipulando los audios del 112. Registro de llamadas de Aemet a Emergencias del día 29».

(Foto de ARCHIVO)
El president de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, durante un pleno extraordinario del Consell, a 4 de noviembre de 2024, en Valencia, Comunidad Valenciana (España). Mazón ha convocado un pleno extraordinario del Consell a última hora para abordar las nuevas medidas de la Generalidad para ayudar a los afectados por la DANA.

Carlos Luján / Europa Press
04/11/2024

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos MazónEuropa Press

Por su parte, la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, ha señalado a la Generalitat como filtradora de ese audio parcial, dentro de una estrategia «para salvar al soldado Mazón». «Cada vez sacan grabaciones, de una forma un poco extraña. Reclamamos las grabaciones del Cecopi desde el primer día y resulta que la Generalitat tiene sólo lo que le interesa, además cortado y sin toda la conversación», ha criticado la dirigente socialista.

A su vez, la síndica adjunta del Grupo Parlamentario Popular en las Cortes Valencianas, Laura Chulià, ha apuntado sobre las «interpretaciones» de este audio que «quien tiene que juzgar el nivel de responsabilidad de unos y otros es precisamente el poder judicial, que para eso está y, nosotros, desde el PP, seguimos defendiendo esa independencia de los tres poderes, le pese a quien le pese».

La portavoz 'popular', asimismo, ha tachado de «desacertadas» las declaraciones de «los portavoces del sanchismo en la Comunitat Valenciana» en las que han acusado de manipular la información sobre este asunto, según unas palabras recogidas en un comunicado difundido por el PP.

comentarios
tracking