
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, y el segundo teniente de Alcaldía, Juanma Badenas
La estabilidad de Valencia, asegurada: Vox readmite a sus concejales díscolos y Catalá les devuelve sus competencias
La formación del nuevo Gobierno municipal da por finiquitada la crisis interna en el partido de los de Santiago Abascal y allana la legislatura a la 'popular'
Vox ha readmitido, tanto en el partido como en su grupo municipal en el Ayuntamiento de Valencia, a los dos ediles de la Corporación Juan Manuel Badenas y Cecilia Herrero, que dejaron la formación que preside Santiago Abascal en marzo y quedaron integrados en este Consistorio como concejales no adscritos.
Este movimiento de los de Abascal ha permitido que el Gobierno de la ciudad, encabezado por la 'popular', María José Catalá, e integrado también por Vox, mantenga la mayoría y quede asegurada la estabilidad.
De hecho, Catalá ha anunciado que acaba de firmar una remodelación del Ejecutivo municipal, cuyas cuestiones más esenciales. son las siguientes: el segundo teniente alcalde será José Gosálbez (Vox), la tercera teniente alcalde, Julia Climent (PP), y el cuarto, Juan Giner (PP).
«Disculpas públicas»
Además, la formación 'verde' mantendrá las áreas que llevaba anteriormente, con la excepción de Mayores y la Universidad Popular, que pasan a gestionarse desde el Partido Popular. Badenas se encargará de la delegación de Patrimonio y Herrero la de Responsabilidad Patrimonial.Así, la primera edil ha subrayado su «satisfacción» por el hecho de que su socio de gobierno «ha conseguido resolver los problemas que se habían suscitado en su grupo municipal en las últimas semanas»: «Siempre apunté a la necesidad desde la responsabilidad que han manifestado gestionar esa situación para que el Gobierno municipal vuelva a tener absoluta estabilidad y vuelva a contar con 13 concejales del Partido Popular y cuatro concejales del Grupo Vox», ha aseverado.

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, junto a Juan Manuel Badenas
Por su parte, fuentes de Vox han explicado que la decisión se ha producido a cambio de que Badenas y Herrero admitan «su error» y pidan «disculpas públicas». Las privadas ya se han producido. Badenas anunció su decisión de dejar Vox tras la decisión de este partido, conocida a principios de marzo, de inhabilitarlo para el desempeño de cargo o función en esta formación política o en su representación y de acordar también la suspensión cautelar de sus derechos como afiliado mientras se resuelve el expediente disciplinario que se le ha abierto para investigar la adjudicación de unos contratos.
A partir de esta medida, Catalá, llevó a cabo un remodelación del ejecutivo de la ciudad, formado por PP y Vox, con la que Badenas quedaba fuera y perdía su condición de segundo teniente de alcalde y edil de Empleo y Parques y Jardines. Al salir de Vox, el concejal dejaba también de ser portavoz de esta formación en el Consistorio, en el que se mantenía como no adscrito. La portavocía pasaba a manos del edil de Vox y portavoz adjunto de este grupo, Gosálbez, que la seguirá manteniendo, han indicado las mismas fuentes.

Entrevista | Portavoz del Ayuntamiento de Valencia
Juan Carlos Caballero: «La Valencia de Ribó estaba en decadencia; con Catalá aspiramos a comernos el mundo»
En cambio, Herrero continuaba en el Gobierno que preside Catalá a pesar de haber abandonado Vox y como edil no adscrita. Las competencias que hasta entonces ostentaba Badenas quedaron, por decisión de la alcaldesa, repartidas entre los dos representantes con los que Vox seguía contando en el Ayuntamiento de la capital levantina, el propio Gosálbez y Mónica Gil, y también Herrero, a la que se le habían asignado antes de anunciar su baja del partido.
Más allá de idas y venidas en el seno interno de Vox, resulta más que destacable la capacidad negociadora de Catalá, tanto en el tiempo como en las formas. En todas estas semanas, la regidora ha mantenido una máxima, como es que la «estabilidad» del Ayuntamiento y de las políticas que se están llevando a cabo estaban «garantizadas». Es el mismo tiempo el que le ha dado la razón, ya que, lejos de hacer declaraciones grandilocuentes y muy susceptibles de convertirse en virales, la 'popular' ha seguido en su línea, dejando a un lado el cortoplacismo, sabedora de que ese plan era el mejor no solo para su Ejecutivo local, sino también para no crear alarma en la ciudadanía.