
Embalse de La Pedrera
Comunidad Valenciana y Murcia tienen las menores reservas de agua para el verano en pleno recorte del Tajo-Segura
Las reformas previstas por el Gobierno reducen a la mitad los recursos destinados a riego, dejando sin margen a las explotaciones agrarias
La provincia de Alicante encara el verano con una de las reservas de agua más bajas de España: solo un 31,43 % de su capacidad embalsada, 99 hectómetros cúbicos, según la última actualización de datos del Ministerio para la Transición Ecológica. Tras los recortes inminentes en el trasvase Tajo-Segura anunciados por el Gobierno de España, la alarma entre los regantes y las Administraciones de la zona de Levante se han disparado. La combinación de escasez hídrica y el tijeretazo del Miteco, amenazan de lleno a la agricultura y a la economía de la región.
En la Comunidad Valenciana, el volumen total embalsado se sitúa en un 56,34 %, y en la vecina Región de Murcia la situación es aún más crítica, con solo un 36,49 % de agua embalsada. Pero es Alicante la que está peor posicionada para afrontar el verano.
La reforma del trasvase, que plantea una reducción de hasta el 50 % de los volúmenes destinados a riego a partir de 2027, ha movilizado al Consell y a las organizaciones agrarias. Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, fue claro durante la protesta celebrada en Murcia este martes, destacando «la autoridad moral, histórica y técnica» de la región para reivindicar los recursos hídricos que necesita y merece, al tiempo que recordó que «somos el mayor ejemplo de reutilización y aprovechamiento de agua». En este sentido, el político alicantino anunció que su Administración presentará alegaciones y recurrirá a «todos los medios a su alcance» para frenar el recorte del Ejecutivo de Pedro Sánchez que afectará sobre todo a la comarca de la Vega Baja.
Alicante depende en gran medida del agua transferida del Tajo. Solo esta provincia gestiona el 10 % de todo el agua reutilizada en Europa y su agricultura intensiva es un pilar económico clave. El recorte anunciado -que limitará los trasvases para riego en los niveles 2 y 3 y endurecerá los umbrales de reserva en los embalses de cabecera- reducirá el margen de maniobra de los agricultores alicantinos.

Estado de los embalses por CC.AA.
Desde la Diputación de Alicante advierten que la nueva regulación reducirá de forma sustancial los recursos para el campo alicantino en los próximos años y describe la decisión del Ministerio como «alicantinofobia». La institución ha avanzado que pondrá en marcha un comité técnico para analizar las implicaciones y proponer estrategias con las que amortiguar el impacto sobre la provincia.
Rechazo de empresarios y regantes
También el sector económico mira con preocupación la «falta de voluntad» del Ejecutivo español para llegar a un consenso. La Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana (CEV) ha hecho hincapié en que cualquier merma en el suministro afectará a las industrias vinculadas al campo, desde las explotaciones hasta la transformación y exportación de productos. Los regantes, por su parte, mantienen su postura de rechazo frontal. Lucas Jiménez, presidente del SCRATS, ha recordado que el recorte se ha diseñado sin negociación y ha advertido: «No va a haber paz para los causantes».
A la incertidumbre habitual sobre el agua, este año se suma un escenario agravado por los embalses en mínimos históricos. La provincia de Alicante, la más castigada por la sequía y la que más depende del trasvase, afronta meses decisivos para su agricultura y economía en un clima de máxima tensión en la que la movilización de esta semana en Murcia parece ser la semilla de una gran ofensiva por parte de regantes, empresarios y administraciones públicas de las zonas agraviadas.