
Aula de un colegio en la Comunidad Valenciana.
Hablamos Español envía un mensaje a todos los padres de alumnos de la Comunidad Valenciana
La entidad recuerda tres cuestiones básicas para sacarle el «máximo partido» a la nueva Ley de Libertad Educativa
Hay puntos de España en los que resulta complicado estudiar en español. Parece mentira, pero así es. Y lo más hiriente es que hay padres que deben plantear una batalla legal para que sus hijos puedan estudiar en el colegio la lengua oficial del país. Tradicionalmente todas las miradas, en los que respecta a esta cuestión lingüística, se dirigían hacia Cataluña, pero recientemente se conocía la sentencia del TSJCV con respecto al incumplimiento normativo en dicha materia en El Puig de Santa María. Para que los padres sean conocedores de sus derechos y que las autoridades no bordeen el delito, la asociación Hablamos Español ha remitido a los progenitores valencianos información con el objetivo de «sacar el máximo partido» a la Ley de Libertad Educativa de la Comunidad Educativa.
La asociación señala en su página web tres cuestiones básicas para que todo padre conozca los derechos de los menores dentro del colegio.
Atendiendo a las recomendaciones de Hablamos Español, todo alumno «todos los exámenes y pruebas en español», así como que cualquier comunicación que emane del centro debe ser «en las dos lenguas oficiales». El último punto del mensaje es proponer a los progenitores que deben elegir «Conocimiento del medio en español», ya que la asociación argumenta que en castellano «tiene más vocabulario».
Como señalan desde Hablamos Español, estas tres cuestiones no son ajenas a la normativa vigente, ni hay que forzar el sistema educativo, a que estas tres cuestiones se encuentran como posibilidades dentro de la Ley de Libertad Educativa.