
Imagen de los empresarios y directivos reunidos en Benidorm para abordar los «nuevos desafíos» turísticos
Benidorm reivindica el turismo como eje estratégico de la economía valenciana
Unos 350 empresarios y directivos se reúnen en la ciudad alicantina para abordar los «nuevos desafíos» del sector
La XII Jornada de Turismo de Benidorm, organizada por AVE, AEFA, APD, Cámara Alicante, CEV Alicante, EDEM y Hosbec, ha reunido este jueves a cerca de 350 empresarios y directivos de distintos sectores económicos en el Hotel Meliá Villaitana para abordar los «nuevos desafíos» turísticos.
Bajo el lema 'Eres turismo', la cita ha puesto de relieve el papel del sector turístico como «motor económico transversal, clave para la generación de empleo, inversión y transformación social», y ha apelado a «la unidad, la innovación y la excelencia como elementos clave».
La jornada ha abordado los principales retos del sector: sostenibilidad, innovación, talento, identidad y adaptación a los nuevos hábitos de los viajeros, según han detallado las entidades organizadoras en un comunicado.
Esta jornada nació en 2014 con el objetivo de «subrayar la importancia del turismo como sector estratégico para nuestra sociedad». Once años después, «sigue siendo más necesaria que nunca, ya que el turismo supone casi 2,9 millones de puestos de trabajo y representa el 13 por ciento del producto interior bruto (PIB) de España «de forma directa, alcanzando hasta el 20 % de manera indirecta», según ha destacado Vicente Boluda, presidente de AVE durante la bienvenida.
Boluda ha subrayado que, «pese a la influencia de muchos factores externos como la pandemia, los conflictos bélicos, la dana y un largo etcétera, el turismo en España sigue en cifras récord, tanto de atracción de turistas como de gasto medio por turista».
«No debemos desaprovecharlo», ha apuntado, para luego remarcar que «España, en general, y la Comunitat Valenciana, en particular, son unos privilegiados por ubicación, recursos y oferta y deben sacar el máximo provecho de ello».
En la primera ponencia, Albert Pascual, director de CaixaBank Hotels & Tourism, ha ofrecido una «panorámica optimista» sobre la situación actual y las perspectivas del turismo.
Asimismo, una mesa redonda sobre innovación, tecnología y nuevos hábitos ha mostrado cómo «tradición e innovación no son conceptos opuestos, sino complementarios». Moderada por Raúl Martín, CEO de Familia Martínez, ha brindado «perspectivas enriquecedoras».
De otro lado, en un diálogo moderado por Nuria Montes, secretaria general de Hosbec, el analista económico y divulgador tecnológico Marc Vidal ha compartido una mirada de futuro: «Vivimos uno de los tiempos más apasionantes de la historia. Tecnologías que parecían ciencia ficción se han convertido cotidianas. El gran desafío del turismo español es convertirse en el principal actor económico de esta revolución».
El Roig Arena
Por su parte, Víctor Sendra, director general de Roig Arena, ha presentado el nuevo recinto multiusos de València, «preparado para albergar todo tipo de eventos de entretenimiento, deportivos y corporativos y que iniciará su actividad en septiembre de 2025».
Su ponencia, introducida por José Nácher, doctor y profesor titular de Economía Aplicada de la Universitat de València (UV), ha desgranado «cómo este proyecto que aspira a consolidar a la capital del Turia y a la Comunitat Valenciana como destino de eventos nacionales e internacionales, ayudando a su atracción turística», y ha recordado que «cuenta con un presupuesto que supera los 300 millones de euros sufragados íntegramente por Juan Roig con su patrimonio personal».
Igualmente, José Hernández, fundador y presidente de RH Hoteles, y su hijo Pablo Hernández, director general, han compartido la «visión de futuro» de un grupo «con más de 40 años de experiencia y una fuerte conexión con su entorno, consolidado como una de las cadenas líderes de la Comunitat Valenciana».
En un debate moderado por Agnès Noguera, consejera delegada de Libertas 7, han puesto de manifiesto «la importancia del relevo generacional y la continuidad de un proyecto familiar con vocación de futuro».
Finalmente, el diálogo 'Todos somos turismo: la visión de Grupo Agora', moderado por Darío Grimalt, consejero de Ale-Hop, ha puesto en valor «sectores complementarios». En este sentido, Mario Roehrich, consejero de Grupo Agora, ha afirmado que «la cerveza española es la mejor aliada del estilo de vida que tanta admiración despierta en los turistas» recibidos y una «seña de identidad de países y ciudades».
«Motores esenciales» de la economía
La XII Jornada de Turismo de Benidorm ha concluido con la idea de que «el turismo sigue siendo uno de los motores esenciales de la economía española y encara el futuro con fuerza». «La innovación, la sostenibilidad y el trabajo conjunto y colaboración entre sectores se perfilan como las palancas clave para afrontar los retos de un entorno en constante cambio», han sentenciado los organizadores.