
Imagen del recibimiento a parte de los pasajeros del primer vuelo entre Canadá y Valencia
Así ha sido el recibimiento a los pasajeros del primer vuelo directo entre Canadá y Valencia
La ruta tiene ya una frecuencia semanal hasta el 4 de octubre, aunque la aerolínea Air Transat retomará en febrero debido a la buena marcha de esta temporada
Por primera vez, el Aeropuerto de Manises, en Valencia, ha recibido un vuelo directo procedente de Canadá. La efeméride ha tenido lugar a primera hora de este sábado, cuando la aeronave de la compañía canadiense Air Transat ha pisado la pista de la infraestructura levantina tras haber despegado en Montreal. Por tanto, ya opera y lo hará hasta el 4 de octubre con esta ruta, que tiene una frecuencia semanal.
Además, la empresa ha anunciado que la retomará en febrero debido a la buena marcha de esta temporada, dando así continuidad a esta nueva conexión. No ha sido la única noticia este sábado en Manises, ya que Asimismo, el Aeropuerto también el primer vuelo de Norwegian, que enlaza Valencia con Oslo-Gardermoen, el principal aeropuerto de la capital noruega, también con una frecuencia semanal durante el verano.
Con motivo de la llegada de los primeros visitantes de Montreal la Fundación Visit Valencia ha organizado una pequeña recepción en la terminal de llegadas. Al acto han asistido la concejal de Turismo, Innovación e Inversiones, Paula Llobet y la consellera de Turismo, Marián Cano, que viajaba en el avión, así como el director de la Fundación, Tono Franco, el director comercial de Air Transat en España, David Alcaraz; el director del Aeropuerto, Antonio García Aparicio, y Amunt, la mascota del Valencia CF.
Previsiones para 2025
En declaraciones a los periodistas, Llobet ha destacado que la capital del Turia mantiene este verano la conectividad aérea en máximos, con más de 100 aeropuertos conectados. En concreto, para la temporada estival de 2025, la ciudad suma 102 conexiones aéreas, 3,6 millones de plazas en vuelos de llegada y 37 aerolíneas distintas. Entre las novedades de este año destacan nuevas rutas desde mercados emisores estratégicos por su comportamiento responsable y mayor estancia y gasto medio, como Montreal (Canadá), Oslo (Noruega), Reikiavik (Islandia) y Copenhague (Dinamarca).
Además, la edil ha indicado que entre enero y mayo de 2025, las búsquedas de vuelos con destino Valencia han aumentado un 1,4 % respecto al mismo periodo del año anterior. En el caso concreto de Montreal, las búsquedas interanuales han crecido un 21 %. «Que aerolíneas como Air Transat o Norwegian apuesten por Valencia es una excelente noticia para la ciudad, ya que permite atraer viajeros procedentes de mercados estratégicos como Canadá o Noruega, consolidando a Valencia como un destino clave en el Mediterráneo», ha indicado.
En esta línea, ha recalcado: «Refuerza la estrategia que estamos desarrollando desde el Ayuntamiento, a través de la Fundación Visit Valencia, para captar un turismo más responsable y sostenible, con mayor estancia media y gasto por visitante. Y, al mismo tiempo, amplía la oferta de destinos con vuelo directo para los propios valencianos», ha señalado Llobet.
Centro histórico, Albufera, Marina y Ciudad de las Artes y las Ciencias
La Fundación Visit Valencia, en colaboración con Ait Transat, ha organizado un viaje de familiarización con los principales turoperadores de viaje canadienses, como Voyages Chartier, Club Voyages Excellence, Voyages Aquaterra, Voyages Transat Laval, Voyages Bergeron, Club Voyages Abitibi y Voyages Terre et monde, entre otros. El grupo se compone de un total de 25 agentes. El grupo, que ha llegado en este primer vuelo a la ciudad conocerá los atractivos turísticos de la mano de la Fundación. Así, visitarán el centro histórico, la Albufera, la Marina, la Ciudad de las Artes y las Ciencias y probarán la Despensa del Mediterráneo, para atraer visitantes con intereses culturales y gastronómicos.
Igualmente, en el avión volaba un numeroso grupo de jugadores de la Valencia CF Academy Canada. Ubicada en la localidad de Rigaud (Montreal), este centro se fundó en 2020 para ofrecer a los canadienses la oportunidad de desarrollarse futbolistas a través de la metodología de entrenamiento del Valencia CF. A final de cada temporada se celebra la VCF Academy World Cup en la Ciudad Deportiva de Paterna con el objetivo de reunir a todos los equipos sub12 de las academias y campus internacionales que tiene el Valencia CF por todo del mundo. Este 2025 será la IV edición del 26 al 29 junio, y contará con más de 200 jugadores valencianistas procedentes de estos programas internacionales que el club ché tiene repartidos entre América, Asia y Europa.