
BACSI es el proyecto militar que revolucionará las bases aéreas del mañana
Ejército del Aire y del Espacio
BACSI, el ambicioso proyecto militar español que revolucionará las bases aéreas del mañana
El programa busca conectar a través de las nuevas tecnologías «los elementos que constituyen una base aérea: las personas, sus ideas y las cosas que les rodean»

El proyecto BACSI pretende revolucionar la base de la aviación militar en España
proyecto bacsi
- Conectividad global: Esta área contempla el desarrollo de una infraestructura de red inalámbrica de comunicación en la base que incluya aplicaciones software que permitan mejorar la interacción, coordinación y colaboración entre el personal que compone la base aérea, tanto en tareas operativas como logísticas o de apoyo. permitirá mejorar la coordinación y colaboración entre el personal y las distintas dependencias de la base, aumentando no sólo su productividad, sino la calidad de vida del personal.
- Eficiencia energética y sostenibilidad medioambiental. Pretende llevar a cabo la sensorización y conexión de diversos elementos que posibiliten la recogida, la monitorización y el procesado de los datos de consumos para optimizar los recursos disponibles, la detección de las pérdidas y la aplicación de medidas de ahorro energético, como el aislamiento térmico de edificios y conducciones.
- Gestión de la Información y el Conocimiento y optimización de procesos. Pretende mejorar los distintos procesos que se llevan a cabo en cualquier dependencia de la base, sea en el ámbito de material, personal, infraestructuras, operaciones, gestión económica, etcétera, mediante la optimización del flujo de trabajo y automatización de procesos que se lleven a cabo de forma manual, la implantación de tecnologías digitales que eliminen el papel, integración o acceso a las bases de datos y desarrollo de nuevos softwares.
- Protección de la Fuerza: tiene por finalidad, mejorar la eficiencia en la función de protección de la fuerza en las bases aéreas, reforzando determinadas capacidades para poder hacer frente a las nuevas amenazas, consecuencia de los avances tecnológicos y las tecnologías de la información y, al mismo tiempo, aprovechando las ventajas operativas que ellas ofrecen junto con las tecnologías disruptivas
- Seguridad en la operación: se trata de desarrollar aplicaciones que permitan mejorar la seguridad de diferentes áreas dentro de la base, reduciendo la exposición o el riesgo general de las personas o el material. Ejemplo de ello sería el empleo de drones para inspecciones rutinarias o gestión de emergencias, la utilización de dispositivos de monitorización de estado físico de las tripulaciones o la sensorizacion de los vehículos.
- Sostenimiento 4.0: Las tecnologías asociadas a la industria 4.0 tienen gran aplicación en el ámbito del sostenimiento, prometiendo un empleo más eficiente del personal y mejoras en la productividad.