Imagen del vehículo no tripulado Bayraktar TB2 de fabricación turca

Imagen del vehículo no tripulado Bayraktar TB2 de fabricación turcaKindelán

Fuerzas Armadas  Marruecos, elegido por la empresa turca líder Baykar para establecer una fábrica de drones militares

La empresa turca Baykar, líder en la fabricación de drones militares como el Bayraktar TB2 y el Akinci que han dado excelentes resultados en la guerra de Ucrania, ha elegido Marruecos para abrirá un centro de producción de UAVs, el cuarto fuera de Turquía, a través de la subsidiaria Atlas Defence, registrada en Rabat en octubre de 2024, según han informado diversos medios marroquíes.

Atlas Defence SARL está especializada en el diseño, fabricación, desarrollo y mantenimiento de vehículos aéreos no tripulados (UAVs) tanto para el mercado nacional marroquí como para exportaciones, así como para el desarrollo de software y equipos especializados y la fabricación y venta de repuestos. Con todo ello, la instalación, que no está claro cuándo estará en servicio, podría convertirse en centro de servicio para el norte de África donde ya 14 han adquirido drones trucos. Entre ellos, Malí, Túnez, Libia, Burkina Faso, Níger, Chad, Togo, Yibuti, Etiopía, Somalia, Ruanda, Angola y Argelia.

Así es el dron militar Bayraktar TB2

Así es el dron militar Bayraktar TB2Kindelán

Así es el dron militar Bayraktar TB2

Así es el dron militar Bayraktar TB2Kindelán

«Las actividades de la empresa turca también abarcarán -agregaron las fuentes oficiales- la creación de sistemas de inteligencia artificial avanzados, con el objetivo de fortalecer la capacidad tecnológica de Marruecos en el sector de defensa aérea y vigilancia estratégica».

De acuerdo con el diario marroquí Le Desk, la intención de la compañía Baykar es construir una fábrica de montaje de drones en Marruecos -en especial los modelos adquiridos por Rabat, Bayraktar TB2 y Akinci-, aunque todavía se desconoce la localización y extensión de la instalación. Por otra parte, según el periódico digital Zanka 20, la previsión de la subsidiaria turca es llegar a fabricar en estas instalaciones hasta 1.000 drones anuales.

Marruecos está impulsado los drones para modernizar sus Fuerzas Armadas

Marruecos está impulsado los drones para modernizar sus Fuerzas ArmadasEl Debate

La sociedad Atlas Defence fue creada a finales del año pasado con un capital social equivalente a unos 240.000 euros aportados por dos inversionistas, Selçuk Bayraktar y su hermano Haluk Bayraktar, ambas prominentes figuras de la compañía turca. Selçuk Bayraktar es el presidente y director de tecnología de Baykar, y yerno del presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, al estar casado con Sumeyye Erdoğan.

La instalación de una planta de producción de drones en Marruecos está considerado por los expertos como hito en la modernización de la industria militar del país. Este proyecto industrial tiene como objetivo reducir la dependencia de las importaciones y desarrollar la capacidad de producción local en defensa. La planta no solo abastecerá a las Fuerzas Armadas Reales (FAR), sino que también se contempla la posibilidad de exportación. Esta iniciativa refuerza la estrategia de Marruecos de posicionarse como un hub regional en sectores clave como la defensa y la aeronáutica

Estrecha relación Baykar-Marruecos

La relación entre Baykar y Marruecos se ha consolidado en los últimos años. Desde 2021, el país ha fortalecido su cooperación con la empresa turca mediante la adquisición progresiva de drones Bayraktar TB2, considerado como uno de los modelos más destacados en el sector demostrado su eficacia en los frentes de Ucrania. La primera compra incluyó 13 unidades junto con estaciones de control, municiones guiadas, soporte técnico y formación especializada, por un valor estimado de 70 millones de dólares.

A partir de 2023, el acuerdo se amplió con la adquisición de nuevos lotes destinados a misiones de vigilancia y protección fronteriza – previsiblemente del muro en el Sáhara-, lucha contra el contrabando y refuerzo de las capacidades de inteligencia y reconocimiento. En agosto de 2024, Marruecos recibió otra entrega de estos drones, según medios locales.

El modelo adquirido por Rabat es el Bayraktar TB2 que destaca por su capacidad de vuelo continuo de hasta 27 horas, una altitud máxima de 27.000 pies y una velocidad de 130 km/h. Además, cuenta con un alcance de comunicación de 300 km y está equipado con cámaras electroópticas y sensores térmicos para reconocimiento, obtención de información de inteligencia en tiempo real y ataques precisos.

Imagen del vehículo no tripulado Bayraktar TB2 de fabricación turca dotado de misiles

Imagen del vehículo no tripulado Bayraktar TB2 de fabricación turca dotado de misilesKindelán

Tiene una longitud de 6,5 metros, una envergadura de 12 metros y un peso de despegue de 700 kg. Puede transportar 150 kg de municiones, incluidos misiles MAM-L guiados por láser y misiles antiblindaje MAM-C.

Está previsto que, a partir de este mes de febrero, Marruecos reciba, asimismo, drones Bayraktar del modelo Kinci, aún más avanzados, como parte de su estrategia de refuerzo de defensa aérea.

Un momento importante en el impuso de la colaboración entre ambas partes fue la participación de Baykar en el Salón Aeronáutico Internacional de Marrakech celebrado en noviembre de 2024. Durante este evento, la empresa turca destacó sus avanzadas tecnologías en drones de combate y consolidó su presencia en el mercado marroquí. Posteriormente, el general Fouad Momen, responsable de la Oficina de Adquisiciones del ejército marroquí, se reunió con Selçuk Bayraktar en la feria de ADEX 2024 en Azerbaiyán. Durante su reunión, las dos partes intercambiaron información sobre futuros proyectos y el general Momen recibió una maqueta del dron furtivo turco Bayraktar Kızılelma, lo que podría indicar un interés en este avanzado UAV propulsado por un jet.

Kizilelma, el nuevo dron turco que le quita el sueño a Putin

Kizilelma, el nuevo dron turcoBaykar compañy

La defensa se expande en Marruecos

Varias empresas de defensa de EE.UU., Europa, América Latina y Asia han mostrado interés en las enormes oportunidades de inversión que ofrece Marruecos con el objetivo de desarrollar parques empresariales o clusters de industria militar aprovechando su éxito en los sectores de la automoción y la aeronáutica.

En 2019, Rabat firmó con Brasil un acuerdo de «cooperación y facilitación de inversiones» en la industria militar. Según este acuerdo, Brasil se compromete a compartir ciencia y tecnología militares, ayudar en la adquisición de productos de defensa y capacitar a oficiales marroquíes en tecnologías militares avanzadas.

Por otra parte, la empresa israelí Bluebird también había anunciado planes para abrir un centro de producción de sus sistemas aéreos no tripulados en Marruecos. En septiembre de 2024, «TATA Advanced Systems» firmó un acuerdo de asociación estratégica con la Administración de Defensa Nacional de Marruecos para el establecimiento de una planta para producir el vehículo blindado de combate WhAP 8×8 para el ejército marroquí.

Expansión global de Baykar

Respecto a la expansión internacional de Baykar, la empresa turca ha demostrado su capacidad para expandirse internacionalmente adaptándose a las características de los mercados locales. En Ucrania, la empresa está construyendo una gran planta de producción de drones, mientras que en Azerbaiyán ha formado una sólida asociación con el ejército del país. Este enfoque dual (ubicar la producción más cerca de clientes clave y aprovechar las ventajas económicas de los países anfitriones) se ha convertido en un sello distintivo de las operaciones globales de Baykar. En enero, informó, asimismo, que tiene previsto establecer otro centro de producción en Mongolia, cerca de la capital Ulán Bator.

En el caso de Marruecos, adoptar este modelo podría fortalecer su papel como centro tecnológico en el norte de África. «Si se replica el modelo ucraniano o azerbaiyano, Marruecos podría convertirse en un actor clave en las alianzas de defensa de África», sugirió un analista marroquí citado por el diario 7 News Morocco.

comentarios
tracking