Efectivos del Tercio Duque de Alba 2º de La Legión desembarcan de noche en una lancha, en una playa de Ceuta

Efectivos del Tercio Duque de Alba 2º de La Legión desembarcan de noche en una lancha, en una playa de CeutaComandancia General de Ceuta

Ejército de Tierra  Sigiloso desembarco nocturno de La Legión en playas de Ceuta

Cientos de pequeñas luces destellean en la costa mientras las olas rompen contra la orilla. Una lancha aprovecha la oscuridad de la noche. Lentamente se acerca a la costa. No es una lancha cualquiera. A bordo se encuentran efectivos de La Legión, uno de los más renombrados cuerpos de élite de las Fuerzas Armadas españolas, dispuestos a desembarcar con su armamento ya preparado. La escena parece sacada de una película, pero en realidad es un ejercicio nocturno de infiltración y asalto anfibio, diseñado para evaluar la capacidad de los legionarios en operaciones de combate en un litoral hostil.

Los legionarios, equipados para afrontar la misión, se mantienen en silencio dentro de las embarcaciones. La planificación ha sido meticulosa: inteligencia previa ha identificado los puntos de acceso y las rutas de avance. La operación debe ser rápida y precisa. Cuando la embarcación toca tierra, los legionarios saltan al agua y comienza el despliegue por un agreste terreno. Avanzan con sigilo y aseguran la playa. En cuestión de minutos, la zona está asegurada en un despliegue en abanico.

Desembarco nocturno de legionarios en una playa de Ceuta

Desembarco nocturno de legionarios en una playa de CeutaComandancia General de Ceuta

Desembarco nocturno del Tercio Duque de Alba 2º de La Legión en una playa de Ceuta

Desembarco nocturno del Tercio Duque de Alba 2º de La Legión en una playa de CeutaComandancia General de Ceuta

El Tercio Duque de Alba 2º de La Legión (TERLEG2), apoyado por la Unidad Logística n°23 (ULOG23) ha realizado durante la semana pasada ejercicios nocturnos de desembarco en playas de Ceuta, según ha informado la Comandancia General de Ceuta. El objetivo principal es perfeccionar sus tácticas y demostrar su capacidad de operar en condiciones extremas, aprovechando la velocidad y el efecto sorpresa.

Las misiones del Tercio de la Legión están orientadas fundamentalmente a combate convencional (ofensiva y defensiva), combate en zonas urbanizadas, combate en bosques, combate en desierto o emboscadas de todo tipo. Por ello, es necesario un adiestramiento constante y permanente.

Misión de la Infantería

La infantería está pensada para la incursión en profundidad dentro de territorio enemigo equipada con medios ligeros (transporte blindado de personal, Armas de apoyo a la Infantería...) y gran movilidad para exploración y asalto de objetivos complicados, teniendo por lo general la consideración de unidades de élite. Los nombres con los que se conoce este tipo de infantería son generalmente de tipo rangers para ejércitos anglosajones, cazadores en su denominación española en los que se incluye La Legión (Caballeros Legionarios). Estas unidades suelen actuar a nivel de Batallón, Bandera, Compañías, Secciones y Pelotones en los famosos Blocaos.
​(Fuente: Ejército de Tierra: Tercio Duque de Alba 2º de La Legión)

Según señala el Ejército de Tierra, las actividades que realiza el Tercio son muy variadas, tanto para la formación específica, preparación física y la instrucción táctica tanto individual como colectiva, para ello se realizan:

  • Instrucción Físico-Militar

  • Ejercicios Tácticos ALFA, BETA y GAMMA

  • Ejercicios de Tiro

  • Marchas a Pie y Mecanizadas

  • Realización de Jornadas Continuadas de Instrucción
comentarios
tracking