
Segarra se convirtió en el principal proveedor de calzado de los ejércitos españoles
Exposición «El calzado militar Segarra» Marcando el paso en Barcelona
Nada hay más evocador y al mismo tiempo más auténtico que un objeto. Puede que sea modesto o lujoso, vulgar o exclusivo, ordinario o extravagante, pero siempre será sincero. Por eso, no hay nada más seguro que ellos para contar la Historia.
Dicho esto entenderemos que una exposición temporal es un producto efímero que cuenta una historia a través de unos objetos, de la misma forma que el libro utiliza palabras y el cine las imágenes.
En la exposición «Marcando el paso. El calzado militar Segarra» se han reunido más de cien objetos, indiscutibles testigos de la historia de la fábrica de calzados Segarra y de su relación, de casi un siglo de vida, con las Fuerzas Armadas españolas.
La exposición, que se presentó en Madrid en 2023, puede visitarse hasta el 31 de agosto en la Sala de Exposiciones de Gobierno Militar de Barcelona, edificio que preside la Plaza del Portal de la Paz con su emblemático monumento a Colón.Los calzados Segarra y sus comercios dejaron huella prácticamente en todas las ciudades importantes de España, por lo que la exposición nació ya con vocación itinerante. Así, tras Madrid viajó a La Coruña (2024), luego fue a Valencia (2024-2025) y es muy posible que, tras Barcelona (2025), llegue a Castellón, a Ávila, a Baeza, a Sevilla…
Al poco de adentrarnos en ella un documental trilingüe nos contará cómo un modesto negocio familiar y artesanal del Vall d’Uxó llegó a convertirse en el principal proveedor de calzado de los ejércitos españoles entre finales del siglo XIX y el último tercio del siglo XX. Y para dar fe de ello ahí estarán los objetos: un banco de alpargatero de los que se usaban para fabricar alpargatas siguiendo una tradición de siglos en la comarca; un baúl-muestrario «Segarra» para el transporte de los modelos de calzado; útiles del trabajo de la alpargatería y del cuero; publicidad de la empresa - todo un recorrido por la historia del marketing del siglo XX con barajas de cartas, entradas a los toros, felicitaciones navideñas, placas de comercios…-; o un pupitre escolar, unas botas de fútbol o una placa de vivienda, recuerdos estos últimos de la labor social realizada por la empresa durante la larga postguerra. Por citar algunos.

La exposición sobre calzados Segarra puede visitarse hasta el 31 de agosto en la Sala de Exposiciones de Gobierno Militar de Barcelona

Exposición de Calzados Segarra

Una de las imágenes que pueden verse en la exposición de Calzados Segarra
Veremos después una recreación escenográfica que nos sitúa en los años del Servicio Militar Obligatorio, con sus botas de «tres hebillas», tan ligadas a la memoria de la marca; una selección de uniformes militares asociados a cada tipo de calzado – pocos, pues no queríamos que oscurecieran al verdadero protagonista de la exposición, el calzado- y un gran número de imágenes, entre fotografías y dibujos, que nos recuerdan el papel vital de este modesto pero imprescindible elemento de la equipamiento individual de nuestros Ejércitos, Armada y Guardia Civil.
Para hacer posible esta exposición hemos contado con el esfuerzo de la propia familia Segarra, de la Cátedra Interuniversitaria San Pablo CEU-Silvestre Segarra Aragó para el estudio de la empresa, del Instituto de Historia y Cultura Militar y de un grupo de colaboradores y prestadores entre los que destacan la Asociación Retógenes, la Fundación Indortes, el Aula Militar Bermúdez de Castro y D. Joaquín Parrón. Estos no sólo se han desprendido temporalmente de sus piezas, sino que han aportado algo mucho más valioso: sus conocimientos. Porque, recordémoslo, una exposición no es un cúmulo de objetos mejor o peor colocados en un espacio ad hoc. Es, sobre todo y ante todo, la historia que nos cuentan.