Un caza de combate Harrier despega de la cubierta del portaaeronaves Juan carlos I

Un caza de combate Harrier despega de la cubierta del portaaeronaves Juan carlos IArmada Española

Armada española  La Armada despliega poderío naval con un grupo de combate y acciones tácticas de F-18 y Harrier

El despliegue del Grupo de Combate Expedicionario ‘Dédalo’ es uno de los ejercicios más importantes que desarrolla la Armada española, ya que pone a prueba sus capacidades, nivel de organización y coordinación. El grupo de combate es asimismo una exhibición de poderío militar en el marco de las operaciones de la OTAN. Este año cuenta con la incorporación de la Princesa Leonor, en el marco de su educación militar. La Princesa se encuentra a bordo de la fragata Blas de Lezo, que acaba de abandonar el puerto de Ceuta para incorporarse al operativo.

El grupo naval español se ha desplegado por segunda vez en el 2025. En esta ocasión, lo hace en aguas del Atlántico y del Mediterráneo, durante los meses de junio y julio.

En esta edición del ‘Dédalo 25’, la agrupación naval está formada por todas las unidades que componen una fuerza de proyección del poder naval sobre tierra: Está articulado en torno al «Juan Carlos I», acompañado por el buque de asalto anfibio «Galicia», la fragata «Blas de Lezo», el buque de aprovisionamiento en combate «Cantabria», un Batallón Reforzado de Desembarco y una Unidad Aérea Embarcada.

Helicópteros del Bhelma VI en la cubierta del portaaeronaves Juan Carlos IEstado Mayor de la Defensa

Según ha informado el Estado Mayor de la Defensa, durante los primeros días de activación, el Grupo de Combate Expedicionario «Dédalo» ha realizado diferentes actividades con el Ejército de Tierra y el Ejército del Aire y del Espacio. Ha colaborado con la formación de pilotos de los helicópteros AB212 del Ejército de Tierra, del Batallón Bhelma VI, integrado en el Mando de Canarias, que tomaron en la cubierta de vuelo del «Juan Carlos I». Estos helicópteros recientemente fueron transferidos de la Armada al Ejército de Tierra.

Además, la Agrupación ha realizado actividades operativas con aviones F-18 del Ejército del Aire y del Espacio del Ala 46 basada en la Base Aérea de Gando, Las Palmas. En esta coordinación, se realizaban diversas acciones tácticas entre los cazas del Ejercito del Aire y del Espacio y los AV8B+, además de contar con la participación de un helicóptero Super Puma del SAR, también basado en Gando.

La última de las actividades hasta el momento ha sido la colaboración del Grupo de Combate con un avión de patrulla marítima portugués, aumentando así el conocimiento del entorno marítimo.

Helicópteros en la cubierta del L-61 Juan Carlos IEstado Mayor de la Defensa

Las próximas actividades previstas son ejercicios aire-aire, de interdicción aérea y anfibios con unidades de Francia en Córcega; además de adiestramiento con fuego real en campos tiro de Croacia y Rumanía para incrementar la interoperabilidad con otras marinas aliadas

Equipado, entrenado y alistado

El Grupo de Combate Expedicionario Dédalo 25-2 se encuentra equipado, entrenado y alistado para intervenir en todos los dominios: marítimo, aeroespacial, terrestre, y ciberespacial, contando para ello con una amplia gama de medios y avanzada tecnología. Dichos medios, junto con las tácticas y los procedimientos son interoperables con el resto de los Ejércitos, así como con las Marinas y Ejércitos de países aliados.

Hasta el próximo 7 de julio se extenderá el despliegue del Grupo Dédalo 25-2, en aguas del Atlántico y del Mediterráneo, tras navegar por el estrecho de Gibraltar.

El Estado Mayor de la Defensa insiste en que estos despliegues «muestran la capacidad de la Armada para liderar y proyectar una fuerza expedicionaria en y desde la mar, así como de integrar e interoperar con otras unidades o agrupaciones del resto de países de la Alianza».