
Fachada de la Audiencia Provincial de La Coruña
Condenados dos bancos gallegos a devolver más de 20.000 € a víctimas de estafas para acceder a sus cuentas
Estafas de phishing con la que se hacen pasar por personas o empresas para obtener datos personales y acceder a sus cuentas
Varios juzgados gallegos han dictado recientemente sentencias que condenan a dos entidades bancarias a devolver más de 20.000 euros a tres clientes que fueron víctimas de estafas de 'phishing'.
Este tipo de fraude se basa en engañar a las víctimas haciéndose pasar por personas o empresas para obtener datos personales y acceder a sus cuentas bancarias.
Estos fueron los casos de estafa
El primero de los casos fue el del Juzgado de primera instancia e instrucción número 1 de Muros (La Coruña) que condenó a Abanca a devolver 6.000 euros a una cliente, quien actuaba en nombre de su hija menor de edad.
La sentencia considera que la documentación presentada demuestra la existencia de la estafa, por lo que se obliga a la entidad bancaria a devolver el dinero.
En otro caso, el Juzgado de Primera Instancia Número 11 de La Coruña dictó también una sentencia contra la misma entidad bancaria, obligando a la Abanca a devolver casi 5.000 euros a una víctima de un fraude de similares características.
Los delincuentes se hicieron pasar por representantes de Microsoft, asegurando que había un fallo de seguridad en los equipos informáticos de la víctima y lograron acceder a sus datos bancarios. Al igual que en el caso anterior, esta sentencia no es firme y puede ser recurrida ante la Audiencia Provincial de La Coruña.
Además, el Juzgado Número 2 de Carballino (Orense) condenó a Caixa Rural a devolver casi 14.650 euros a un cliente que también fue víctima de phishing. Esta sentencia, al igual que las anteriores, es susceptible de apelación.
El abogado Xoán Antón Pérez-Lema explicó que la jurisprudencia establece la responsabilidad «casi objetiva» de las entidades bancarias en casos de transferencias no autorizadas, salvo en situaciones de «negligencia grave» por parte del usuario.
En todos estos casos, los juzgados han considerado que no hubo tal negligencia por parte de las víctimas.