Recreación virtual de la nueva planta de reciclaje de la Xunta de Galicia

Recreación virtual de la nueva planta de reciclaje de la Xunta de Galicia

Los pasos que la Xunta debe dar para construir su nueva planta de reciclaje de ropa

  • El proyecto ya cuenta con la declaración de impacto ambiental

  • Tendrá capacidad para tratar 3.000 toneladas al año y su coste es de 25 millones de euros

La Xunta de Galicia avanza en la tramitación administrativa para construir una planta de clasificación de residuos textiles. El proyecto ya cuenta con la declaración de impacto ambiental, en la que se concluye que no se prevén impactos significativos en el entorno.

La iniciativa fue expuesta al público, sin que se recibieran alegaciones, según detalló la Consellería de Medio Ambiente. Al mismo tiempo fueron consultados 11 organismos interesados. Fruto de esas consultas, la mayoría de ellos realizaron la valoración correspondiente y establecieron condicionantes que se añaden a los incluidos en el propio programa de vigilancia ambiental que recoge la resolución de la Dirección General de Calidad Ambiental y Sostenibilidad.

El Gobierno gallego señala que ahora, una vez dado este paso, quedaría pendiente de «emitir la autorización ambiental integrada para concluir el trámite ambiental».

También se deberán obtener todas las autorizaciones, licencias, permisos o informes que resulten legalmente exigibles para poder desarrollar el proyecto.

El proyecto

El Ejecutivo gallego presentó a principios de este año las líneas básicas del proyecto de su nueva planta de reciclaje textil. Estará ubicada en Cerceda (La Coruña) y tendrá capacidad para tratar 3.000 toneladas al año. El coste previsto para la obra es de 25 millones de euros.

La propuesta de la Xunta pasa por crear un complejo en el que se recibirán residuos textiles de recogida selectiva y también los que se han sometido a un proceso de preparación para la reutilización en otras instalaciones. Adicionalmente, la instalación podrá recibir residuos textiles de otros orígenes, como textiles post-industriales y retales de la industria textil.

  1. La documentación de la Xunta indica que, tras el proceso de clasificación, «el 60 % de los residuos recibidos podrán ser destinados a una valorización material» (productos reutilizables y que se pueden reciclar) y que en torno al 30 % «podrá ser destinado a una valorización energética» como combustible. El restante 10 % se gestionará mediante otras vías.

La Xunta explica que esta planta «posibilitará la posterior valorización (material o energética) de más del 90 % de los residuos que reciba».

La documentación elaborada por el Gobierno autonómico recoge que esta iniciativa nace bajo la premisa de que, tanto en Galicia como en España, «se espera un significativo aumento de la recogida selectiva de la fracción de textil, por lo que se detecta la necesidad de construir una instalación capaz de procesar esta corriente de residuos».

Temas

comentarios
tracking