Varias vacas pastan en Galicia

Varias vacas pastan en GaliciaEuropa Press

Ganaderos, tras la anulación de la caza del lobo en Galicia: «Las normas hechas en despachos nos arruinan»

Los ganaderos están a punto de tirar la toalla y piden que se tenga en cuenta su voz a la hora de realizar cambios legislativos que les afecten

Esta semana, se conocía en Galicia que el Tribunal Superior de Justicia autonómico había accedido a la paralización del plan aprobado por la Xunta en el que se permitía, si se cumplían las condiciones, la caza del lobo.

Esta medida ha golpeado de lleno a los ganaderos gallegos que llevan tiempo luchando para el control del lobo en la región ya que causa la muerte de 10 reses al día y, además, importantes pérdidas en perros de pastoreo.

«Estamos muy cansados. Ya no sabemos lo que esperar. Un día es una cosa y otro día es otra, pero siempre perjudica a los mismos», asegura Manuel, un ganadero lucense que ha perdido varias reses en los últimos años. «Las normas las hacen en los despachos y nosotros no tenemos nada que aportar, parece. Nos están arruinando», se queja.

De la misma manera se manifiesta otro ganadero, que prefiere mantener su anonimato y asegura sentirse «desprotegidos». «No es cosa mía, es un sentimiento general de los ganaderos. Bueno, los agricultores también tienen lo suyo», apunta.

El problema es tal que muchos de ellos se están pensando tirar la toalla. Tal y como reflejan, las pérdidas económicas son muy elevadas y no todo es subvencionable. Una de las quejas generalizadas es no tener en cuenta a los perros de pastoreo que precisan de un largo tiempo de adaptación y que muchos consideran como parte de la familia. En los últimos años, el lobo ha comenzado a matar a los mastines y otros perros de trabajo haciendo imposible la crianza y enseñanza de los mismos a tiempo.

Quejas de la Xunta

La consejera de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha lamentado que, tras la paralización cautelar del régimen del lobo decretada por el TSXG, no se podrá llevar a cabo «ningún tipo de gestión» y el ganadero «quedará desprotegido».

Así se ha expresado la responsable autonómica en Melide, donde ha explicado que el equipo jurídico de la Xunta está analizando «en profundiad» el decreto.

Con todo, ha señalado que el gallego es el único Tribunal Superior de Justicia que toma esta decisión. «Creo que les falta contexto. A nivel Europa, se decidió rebajar la protección, y hace una semana también en el Congreso con los votos de los distintos grupos políticos», ha explicado.

comentarios
tracking