Carlos Hernández Quero, diputado de Vox

Carlos Hernández Quero, diputado de VoxJavier Ruiz

Viviendas en Valdecorvos

Vox, sobre la concesión de viviendas a extranjeros en Pontevedra: «Fomenta el efecto llamada»

Hernández Quero subraya que las «viviendas se han levantado con dinero de sus impuestos, de los de sus padres o de los de sus abuelos»

La adjudicación de viviendas en Pontevedra provocó momentos de tensión este jueves. Varias mujeres se quejaron de que, a su entender, había muchas de estas casas que se habían otorgado a población extranjera.

El portavoz nacional de vivienda de Vox, Carlos Hernández Quero, en declaraciones para El Debate ha asegurado que « es »inaceptable que en España los españoles no tengan acceso prioritario a las viviendas sociales o protegidas. Viviendas que se han levantado con dinero de sus impuestos, de los de sus padres o de los de sus abuelos. Es decir, que son fruto de la contribución de generaciones al desarrollo social del país", se ha quejado.

En palabras de Hernández «la coyuntura actual, de emergencia habitacional, con precios desorbitados y cientos de miles de familias y jóvenes desposeídos, la mera idea de no poner delante al español es ya un acto criminal. De nada sirve que las administraciones den facilidades a la construcción o recuperen las antaño exitosas políticas de vivienda protegida si no garantizamos que quienes van a habitar esas casas son españoles. Que son no solo quienes las necesitan, sino también a quienes representan los políticos y quienes les pagan el sueldo».

Para el portavoz de Vox, las acciones del bipartidismo «fomentan el efecto llamada entregando viviendas de origen público a extranjeros o regalando millones a ONGs que se dedican a ofrecer alojamiento a inmigrantes irregulares, Vox tiene claro que en España el español siempre ha de ir primero».

«Todo para los extranjeros»

«Es una vergüenza, todo para los de fuera. Llevamos esperando por un piso 30 años», exclamó una mujer de las presentes añadiendo: «Mohamed, todo para los de fuera». «¿Para qué hacemos una inscripción en los pisos si los damos a los de fuera?», se lamentó. «Vienen quince días y venga todos para dentro», se quejó otra de las mujeres.

Las 74 viviendas que se construyen en Valdecorvos se prevé que estén terminadas a finales del primer trimestre del año que viene. De ellas, 20 serán de 2 dormitorios, 50 de 3 y 4 de 4. Se adjudicarán en régimen de alquiler accesible. El de este jueves ha sido el segundo sorteo de vivienda pública en la actual legislatura, después del celebrado en Santiago, según explica el Ejecutivo gallego en un comunicado.

Temas

comentarios
tracking