El calificado como el mejor mural del mundo

El calificado como el mejor mural del mundoROBERTO PULZONI (CEDIDA)

Este es el recién declarado como mejor mural del mundo y está en un municipio de España

El artista es chileno y se ha inspirado en las tradiciones andinas para dar fruto a su reconocida obra

Los murales que inundan Galicia se han convertido en los más famosos del país. Tanto grandes como pequeñas fachadas de distintos municipios gallegos se adornan con murales profesionales que reflejan obras de gran tamaño a la vista de todos.

Ahora, la obra del artista chileno Cristóbal Persona, situada en Fene (La Coruña) ha sido nombrado como el Mejor mural del mundo. Es la organización Street Art Cities la encargada de valorar las distintas obras y elegir las ganadoras. Ya en la edición anterior tres murales gallegos aparecieron entre los mejores a nivel mundial. Además, es la segunda vez que un mural de Fene gana el concurso mundial.

Creado en el costado de un edificio de cuatro pisos, representa a un músico tocando el charango. Un instrumento tradicional andino. Tiene un telón de fondo que hace eco de los paisajes de los Andes. Arraigada en la cultura latinoamericana, la pieza refleja la pasión del artista por contar historias. Algo que expresa a través del realismo y su compromiso con los mitos, leyendas y tradiciones de las comunidades en las que pinta.

Cristóbal Persona, cuyo verdadero nombre es Cristóbal Espinosa, es un muralista de Santiago de Chile de 34 años. Su seudónimo está inspirado en el reconocido escritor portugués Fernando Pessoa. Comenzó a pintar en 2018 como voluntario de una fundación social en barrios vulnerables de Santiago. Desde entonces ha participado en numerosos proyectos y festivales en América Latina y, más recientemente, en Europa.

En su cuenta de Instagram, Persona habló sobre el significado más profundo detrás de «Charanguista Andino». Destacando el significado de la música en las tradiciones indígenas y haciendo referencia al vínculo entre la música y el agua. Cuenta la tradición que los Charanguistas bendecían sus instrumentos en manantiales y ríos. «La música actúa como intermediaria entre el mundo de la superficie y el mundo de las profundidades», afirma.

comentarios
tracking