Recreación virtual del parque del Observatorio, en La Coruña

Recreación virtual del parque del Observatorio, en La Coruña

El problema administrativo que tiene bloqueado el futuro parque del Agra, en La Coruña, desde 2023

El Gobierno afirma que el Ayuntamiento necesita una concesión para poder intervenir en los terrenos

La alcaldesa de La Coruña, Inés Rey (PSOE), y el presidente de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Miguel Ángel López González, firmaron en marzo de 2023 un protocolo para abrir el parque del Observatorio, en el barrio del Agra del Orzán. Más de dos años después, los vecinos siguen sin poder utilizar esta zona verde que se les prometió.

¿Cuál es la razón de que esta actuación siga bloqueada en la actualidad? La explicación la ha ofrecido recientemente el Gobierno central en el Congreso de los Diputados. A preguntas del BNG, afirma que la Administración local «ha solicitado una concesión demanial de los correspondientes terrenos», que «se encuentra en estos momentos en tramitación».

«Tras analizar, en el marco de la normativa en materia de Patrimonio del Estado, la fórmula más adecuada para poner a disposición del Ayuntamiento la zona verde de la sede de la Aemet en La Coruña, el Ayuntamiento de la ciudad ha solicitado una concesión demanial», detalla el Ejecutivo central.

Contrasta esta explicación con las declaraciones de la alcaldesa coruñesa, Inés Rey. El pasado mes de febrero, avanzó, en relación al parque del Agra, que «es un camino largo que está a punto de culminar». Ya casi tres meses después, el parque sigue sin abrir.

Este pasado domingo, en una entrevista al diario La Opinión A Coruña, la regidora señaló que los miembros del Gobierno local han estado «exigiendo que se cumpla ese compromiso que firmaron con nosotros» y que «los sucesivos cambios que hubo en el Gobierno central ralentizaron ese proceso y ahora yo espero que en breve se pueda ya empezar a trabajar y abrir el parque a los vecinos de Agra, que es una zona que necesita zonas verdes».

Vieja demanda vecinal

La petición de una gran zona verde en este barrio se remonta a la década de 1980.

El proyecto anunciado en 2023 consiste en crear un parque público en una parcela en la que se ubica actualmente un observatorio de Aemet.

Cuando Inés Rey anunció el protocolo, el Gobierno local difundió imágenes virtuales en las que se veía la simulación de espacios y vecinos paseando por un agradable espacio verde urbanizado.

comentarios
tracking