El Centro de Especialidades Carlos Castilla del Pino.

La actividad en este centro de especialidades se completa con 100.000 exploraciones radiológicas y casi 20.000 consultas de enfermería

   CÓRDOBA, 29 (EUROPA PRESS) 

   Los profesionales del Centro de Especialidades Carlos Castilla del Pino, en la capital cordobesa, han atendido un total de 308.539 consultas externas en los dos primeros años de funcionamiento de este equipamiento sanitario, que abrió sus puertas en julio de 2013, resultando que esta actividad (de julio de 2013 a julio de 2015) representa en torno al 20% del total de consultas externas atendidas en el conjunto del Hospital Universitario Reina Sofía en dicho periodo.

   Según ha informado la Junta de Andalucía, del total de consultas externas, 169.062 han sido primeras visitas y 139.477 ha sido visitas sucesivas, mientras que el volumen de actividad es similar en cada uno de los ejercicios.

   Entre las especialidades que durante estos dos años han concentrado un mayor número de consultas figuran Medicina Física y Rehabilitación (80.125 consultas), Oftalmología (57.989 consultas), Psiquiatría (31.918 consultas), Ginecología (28.071 consultas) y Dermatología (26.058). El resto de las especialidades que pasan consulta en este centro son Cirugía Cardiovascular, Cirugía General y Aparato Digestivo, Endocrinología y Nutrición, Neumología, Obstetricia y Otorrinolaringología.

   Además, en estos 24 meses se han llevado a cabo en el Castilla del Pino 102.807 exploraciones radiológicas, entre las que figuran radiografías de mama, de tórax, de columna lumbosacra y de rodilla y ecografías abdominales, entre otras.

   En el segundo año de funcionamiento se ha registrado un incremento aproximado del 70% en el número de exploraciones, que se justifica fundamentalmente por la concentración en este edificio de las unidades de detección precoz del cáncer de mama de Córdoba (antes distribuidas por otras dependencias sanitarias).

El Centro de Especialidades Carlos Castilla del Pino.Europa Press

Satse Córdoba denuncia retrasos en las consultas de Aparato Locomotor en el Centro Castilla del Pino

Según el sindicato más de 8.000 pacientes permanecen en lista de espera para ser atendidos en la consulta

El Sindicato de Enfermería Satse en Córdoba ha denunciado el incumplimiento de los plazos máximos de respuesta establecidos en el Decreto 96/2004, de 9 de marzo, que garantiza los tiempos de atención sanitaria.

Actualmente, más de 8.000 pacientes se encuentran en lista de espera para ser citados en la consulta de Aparato Locomotor en el Centro de Especialidades Castilla del Pino. «Esta situación retrasa la derivación a los servicios de Traumatología, Reumatología, Rehabilitación o Fisioterapia, prolongando la resolución de los problemas de salud y afectando a los derechos de los pacientes».

Satse advierte que, según la normativa vigente, el plazo máximo para la primera consulta con el especialista es de 60 días. No obstante, en la actualidad las citas están siendo programadas con hasta seis meses de demora, lo que supone un incumplimiento de la legislación sanitaria y una deficiencia en la atención a los pacientes.

El sindicato también señala la falta de especialistas en la consulta de Aparato Locomotor, así como la escasez de fisioterapeutas, lo que agrava la situación. A esto se suma el aumento de derivaciones desde Medicina Familiar, lo que ha generado un incremento exponencial en las listas de espera y una mayor sobrecarga del sistema sanitario.

Ante esta situación, Satse exige a las autoridades sanitarias una respuesta inmediata para garantizar el cumplimiento de los plazos establecidos y la implementación de medidas urgentes que permitan agilizar la atención a los pacientes. «La falta de recursos y de una adecuada planificación está provocando la saturación del sistema, con repercusiones directas en la salud y el bienestar de la población», apuntan desde Satse.

El sindicato reclama una mayor celeridad en las consultas a especialistas y una modificación en los flujos de derivación de pacientes a Fisioterapia, con el objetivo de reducir los tiempos de espera y agilizar los tratamientos de recuperación funcional. Actualmente, los pacientes deben pasar por un complejo proceso administrativo, que incluye la solicitud de cita con el médico de familia y, posteriormente, con el especialista, lo que retrasa durante meses el inicio del tratamiento fisioterapéutico.

Asimismo, Satse insta al Servicio Andaluz de Salud (SAS) a proceder con la contratación urgente de los fisioterapeutas comprometidos para Córdoba. Recuerda que el Pacto de Atención Primaria incluía la incorporación de 570 fisioterapeutas en toda Andalucía, con el objetivo de aliviar las listas de espera en Fisioterapia y Rehabilitación. De estos, nueve profesionales están pendientes de ser contratados en la capital cordobesa, y Satse exige su incorporación efectiva para el 1 de marzo.

Finalmente, el sindicato urge a la Administración a adoptar soluciones efectivas para evitar un mayor deterioro de la situación y garantizar el derecho de los pacientes a recibir atención sanitaria dentro de los plazos establecidos. La elevada media de edad de la población cordobesa hace que las patologías osteomusculares sean predominantes, lo que requiere una planificación sanitaria adecuada para atender esta demanda. Satse insiste en la necesidad de dimensionar correctamente las plantillas de fisioterapeutas en los hospitales y centros de salud, así como en la ampliación de salas de fisioterapia y consultas especializadas, con el fin de disponer de los recursos humanos e infraestructuras necesarias para garantizar una atención sanitaria eficiente y de calidad.

comentarios
tracking