
Manifestación de Satse por la Carrera Profesional
Satse denuncia el «maltrato» a los profesionales sanitarios por el bloqueo de la Carrera Profesional en el SAS
El sindicato señala que 584 profesionales sanitarios cordobeses pendientes de su ascenso en Carrera Profesional
El Sindicato de Enfermería, Satse, denuncia que 584 profesionales sanitarios en Córdoba, y miles en Andalucía, se encuentran en una situación de incertidumbre administrativa, con sus solicitudes de ascenso en Carrera Profesional sin resolver desde 2023. De ellos, 394 son enfermeros y fisioterapeutas y 190 médicos. Desde enero de 2023 se les adeudan las cantidades correspondientes sin que, dos años después, exista una fecha concreta para su abono.
Satse denuncia la ralentización del proceso y acusa al SAS de «maltratar» a sus profesionales al retener durante años las retribuciones, incumpliendo los plazos establecidos y sin abonar intereses de demora, lo que, según el sindicato, genera discriminación y perjuicios económicos significativos para los trabajadores.
El procedimiento de ascenso en la Carrera Profesional en el SAS dispone de dos procesos anuales abiertos de forma permanente: uno en el primer cuatrimestre del año, con fecha límite de solicitud el 30 de abril, y otro hasta el 31 de octubre. Para acceder al ascenso es necesario contar con un mínimo de cinco años de permanencia en activo, además de cumplir con otros requisitos profesionales. Estos procesos suelen resolverse habitualmente en un plazo de entre dos y cuatro meses. El ascenso en la Carrera Profesional supone, además del reconocimiento profesional, un incremento retributivo de 298 euros mensuales en el caso de los médicos y de 194 euros para enfermeros y fisioterapeutas.
El sindicato considera que el bloqueo de la Carrera Profesional desde el segundo semestre de 2023 está afectando a los derechos económicos de los profesionales sanitarios. En el caso del proceso extraordinario, los efectos económicos se remontan a enero de 2023, y en el proceso ordinario, a enero de 2024. Sin embargo, en febrero de 2025 el SAS no ha publicado los listados de admitidos ni ha efectuado los pagos correspondientes. Satse denuncia que la Administración autonómica sigue sin abonar estos atrasos, a pesar de que los profesionales llevan dos años esperando su reconocimiento económico y profesional.
Por otro lado, la homologación de la Carrera Profesional se encuentra paralizada desde junio de 2024, lo que, según el sindicato, está generando incertidumbre y un perjuicio económico para aquellos profesionales que, tras obtener su plaza en otros sistemas sanitarios, han regresado a Andalucía. Según Satse, esta situación compromete la estabilidad laboral y los derechos de estos profesionales.
Retrasos en el pago de retribuciones
El sindicato señala que la paralización del proceso ha provocado que cientos de profesionales sanitarios dejen de percibir las retribuciones correspondientes a su progresión profesional, algunas con efecto retroactivo desde enero de 2023, lo que supone en algunos casos una deuda acumulada de cerca de 5.000 euros. Según Satse, la Administración estaría utilizando este retraso con fines presupuestarios, priorizando el ajuste de cuentas sobre el pago de estas cantidades adeudadas.
Satse exige el desbloqueo inmediato
El sindicato reclama que la Junta de Andalucía y el SAS desbloqueen de inmediato los procesos pendientes de los años 2023 y 2024, así como las solicitudes de homologación de la Carrera Profesional de los profesionales que han regresado desde otras comunidades. Satse advierte de que no aceptará más demoras ni justificaciones por parte de la Administración y que tomará las medidas necesarias para garantizar los derechos de los profesionales sanitarios.
Situación del nuevo modelo de Carrera Profesional
Satse también recuerda que en diciembre de 2023 la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Salud y Familias, firmó un nuevo modelo de Carrera Profesional junto a las organizaciones sindicales presentes en la Mesa Sectorial. Este modelo tenía como objetivo agilizar y simplificar el procedimiento, homologándolo con el de otras comunidades autónomas en el marco del Acuerdo de Atención Primaria. No obstante, el sindicato denuncia que la Administración autonómica no ha cumplido con estos compromisos, lo que ha generado una situación de incertidumbre para miles de enfermeros y fisioterapeutas en Andalucía.
Finalmente, Satse advierte de que, si la Junta de Andalucía no revierte esta situación, intensificará las movilizaciones y emprenderá todas las acciones necesarias hasta que se solucione el problema.