Placas solares

Placas solares

Viridi defiende su planta solar en Cabra: «Solo ocupamos el 2% del suelo agrícola del municipio»

La compañía matiza datos sobre su presencia en la zona y destaca su modelo de sostenibilidad, diálogo vecinal y bajo impacto ambiental

Isaac del Rey, responsable de gestión del suelo y sostenibilidad en Viridi España, ha ofrecido a La Voz de Córdoba una serie de matizaciones sobre los proyectos fotovoltaicos que la compañía desarrolla en el término municipal de Cabra. En concreto, se trata de las plantas denominadas Ágata y Zafiro, de 51 y 44 megavatios respectivamente, que suman en conjunto unas 280 hectáreas. «No son 1.500 hectáreas como se ha dicho, y además podrían reducirse en la fase final de optimización», ha explicado.

Del Rey ha señalado que el impacto agrícola del proyecto es mucho menor del que se percibe. «Ocupamos solo el 2% de la superficie agrícola de Cabra y el 0,05% del olivar de toda la provincia de Córdoba», ha indicado, recordando que este tipo de instalaciones deben construirse en suelo rústico común, como el entorno de olivar en el que se ubican sus proyectos.

Otro aspecto que ha querido aclarar es el uso de agua en la limpieza de las placas solares. «Según datos de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), una planta de 10 megavatios equivale al consumo de 10 personas al año. La nuestra, con 100 megavatios, consumiría lo que 100 personas en un año. Y no se emplea agua potable ni de red, sino cubas con agua no potable en un sistema de lavado cerrado y reciclado», ha afirmado. Asimismo, ha añadido que durante la fase de obras y operación todo el agua de consumo humano es embotellada.

Viridi ha destacado también su modelo de gestión basado en la sostenibilidad y la transparencia con el entorno. «Nuestra política no se queda solo en cumplir con el impacto ambiental, sino que también abarca el impacto económico y social», ha dicho. En esa línea, ha recordado que se han mantenido reuniones informativas con vecinos y asociaciones de Cabra, y que desde hace meses está habilitada una web con un buzón de sugerencias y quejas.

Como medida adicional de cercanía, Del Rey ha anunciado que la empresa está gestionando la posibilidad de disponer de un espacio en la barriada de Huertas Bajas, donde se concentran los vecinos más próximos a la futura planta, para atender personalmente una vez a la semana. «Quiero estar allí para resolver dudas, estudiar si hay impacto visual desde sus viviendas, y modificar el diseño si es necesario. Nuestro objetivo es que no haya afección real», ha asegurado.

Finalmente, ha puesto en valor el compromiso ambiental de Viridi en otras provincias. Como ejemplo, se ha referido a la experiencia de un proyecto en la comarca de La Sagra, en Toledo, donde se rediseñaron las instalaciones para proteger la avifauna esteparia. «Creamos zonas de barbecho y charcas artificiales para conservar hábitats, y durante tres años se incrementó la población de avutardas y sisones. Ese es el modelo que queremos aplicar también aquí», ha concluido.

comentarios
tracking