Un 60 % de los docentes cree que su trabajo no es valorado por la sociedad

Alumnos en un aulaEuropa Press

Córdoba tiene la tasa de abandono escolar más baja de Andalucía

La provincia ofrece formación profesional para cubrir todos los empleos de la futura base logística del Ejército

La provincia de Córdoba ha cerrado el curso escolar 2024-2025 con datos muy positivos según han informado este miércoles el delegado del Gobierno de la Junta en Córdoba, Adolfo Molina, y el delegado territorial de Desarrollo Educativo, Diego Copé, el abandono escolar se ha reducido 1,3 puntos hasta situarlo en el 15,54 por ciento. Desde 2018 el descenso acumulado es de casi 6,5 puntos, del 21,9 al 15,54 mientras que en la media nacional el descenso ha sido de un 5 por ciento y la provincia de Córdoba, es la que menos deserción registra en toda Andalucía, con un 8 por ciento.

Durante el curso, más de 162.500 alumnos han asistido a clase en centros públicos y concertados, atendidos por más de 14.500 docentes, «el mayor número de la historia» según Molina, lo que ha permitido reducir las ratios medias también a niveles mínimos históricos. Esta mejora se acompaña de un notable esfuerzo inversor: desde 2019 se han ejecutado 315 actuaciones en infraestructuras educativas por valor de 60 millones de euros, con especial atención a la climatización y sostenibilidad de los centros escolares, que han incluido 136 obras de confort térmico y 99 instalaciones de refrigeración adiabática.

En cuanto a la Formación Profesional, Córdoba ha experimentado un crecimiento del 52 por ciento desde 2018, alcanzando las 18.195 plazas. Esta oferta se ha diseñado en coordinación con sectores estratégicos como la sanidad, tecnología, agroindustria, energías renovables y especialmente la logística. En este sentido, Molina ha subrayado que «todos los puestos de trabajo que se ofertarán en la futura base logística del Ejército de Tierra en Córdoba pueden cubrirse con formación de FP que se imparte ya en la provincia».

El plan 'Mejora tu centro'

Copé ha detallado que en este curso se han incorporado nuevas enseñanzas, entre ellas tres cursos de especialización, y se han invertido 7,6 millones de euros en equipamiento tecnológico, principalmente paneles digitales y dispositivos portátiles. También ha destacado el plan «Mejora tu Centro», dotado con 4,5 millones de euros para que los propios institutos decidieran qué proyectos ejecutar, lo que ha impulsado la economía local y permitido reforzar los recursos educativos.

Además, más de 4.300 familias ya se han beneficiado de la gratuidad del aula para alumnos de dos años, gracias a la adhesión de 148 centros al programa de escolarización temprana. En materia de inclusión, el delegado de Educación ha remarcado el incremento de recursos para atención a la diversidad, con 48 nuevos docentes de pedagogía terapéutica, 82 en zonas de transformación social y 205 más incorporados este curso para educación especial y refuerzo emocional, lo que ha contribuido a mejorar en un 8 por ciento la tasa de promoción del alumnado.

El balance, en palabras de Copé, demuestra que Córdoba «se consolida como una provincia comprometida con la calidad educativa, la equidad, la inclusión y la innovación», mientras Molina ha insistido en que el sistema educativo cordobés «funciona razonablemente bien gracias a la planificación, la inversión real y el compromiso del Gobierno andaluz».

comentarios
tracking