
Veladores en la plaza de las Tendillas
El Ayuntamiento de Córdoba buscar dar una solución a los veladores con una ordenanza que estará en 2026
Las zonas más conflictivas contarán con una regulación específica consensuada entre las partes
La regulación de los veladores en la vía pública puede entrar este año en vía de solución después de que el Ayuntamiento haya presentado un borrador que se ha entregado hoy a los integrantes de la mesa de veladores. Este órgano se reunirá en septiembre y de ahí saldrá el documento que se tramitará como nueva ordenanza. El presidente de la Gerencia de Urbanismo, Miguel Ángel Torrico, ha apuntado que el objetivo es que entre en vigor en 2026.
Este borrador que se ha conocido este jueves recoge las recomendaciones surgidas en la anterior reunión de la mesa de veladores, celebrada en abril. Este jueves se reunirá de nuevo y se darán los meses de verano «como tiempo de reflexión para modificar, corregir o eliminar» algunos de sus contenidos.
Pago por metros cuadrados
De momento, como ha recordado Torrico, se recoge en el documento que las autorizaciones ya no serán por número de mesas sino por metros cuadrados ocupados, que cada establecimiento se encargará de ordenar. Hasta ahora, la tasa que abonaban los empresarios era, precisamente, por el espacio ocupado pero la Gerencia de Urbanismo decidía el tipo de mobiliario que podían instalar. Ahora tendrán libertad dentro de los márgenes que estipule la ordenanza.

Miguel Ángel Torrico
Otra novedad es que esa superficie estará delimitada en sus cuatro esquinas por unas tachuelas que cada establecimiento instalará por su cuenta. En las mismas habrá un código QR que ofrecerá información de la situación en la que se encuentra dicha terraza. Para sufragar los costes de esto, en 2026 habrá una reducción del 25 por ciento en el pago de la tasa que, ha dicho el edil, «no es recaudatoria sino que ordena la vía pública».
Con la finalidad de agilizar la carga burocrática, las autorizaciones para las terrazas serán por un periodo de cuatro años. Mientras tanto, basta con una declaración responsable mientras no cambien las condiciones.
Regulación específica
A la espera de conocer el contenido de este documento, Torrico ha avanzado que en el mismo se regula el uso de los espacios privados, la contaminación acústica y «se mantiene con flexibilidad que la recogida de los elementos de la terraza tiene que ser día a día».
Las zonas más conflictivas contarán con una regulación puntual que se negociará entre la Gerencia de Urbanismo, los vecinos y los empresarios de hostelería, como es el caso de la plaza de las Tendillas, Gran Capitán, calle de la Plata o calle Morería.
Mientras tanto se mantiene el régimen sancionador para quien incumpla la normativa. Torrico ha reconocido desconocer el número de sanciones impuestas y ha afirmado que tras recibirse una denuncia acude la Policía Local, comprueba los requisitos y emite una propuesta de sanción.