
Auxiliadora Toledano
La segunda edición del Festival de Primavera de Córdoba lleva la música clásica a escenarios patrimoniales
La intención de Cultura es que la cita se afiance dentro de la oferta musical de la ciudad
El Ayuntamiento de Córdoba ha presentado este martes la segunda edición del Festival de Primavera, una propuesta impulsada por la Delegación de Cultura y Patrimonio Histórico que aúna música clásica y espacios patrimoniales. La cita, que se celebrará del 25 de abril al 22 de mayo, ofrecerá nueve conciertos gratuitos en enclaves singulares como la Iglesia de San Agustín, el Patio de los Naranjos, la Plaza de Capuchinos o el Gran Teatro. La programación combina el talento local con intérpretes de proyección nacional e internacional, en formatos que abarcan desde el recital de piano o guitarra hasta la zarzuela, la música coral y el repertorio camerístico.
La delegada de Cultura, Isabel Albás, ha subrayado que el festival «ha venido para quedarse» tras el éxito de su primera edición. «Lo que hacemos es trasladar amor y pasión por la música clásica en lugares emblemáticos, acercándola tanto a la ciudadanía como a quienes nos visitan en primavera», ha afirmado. El concepto parte de una visión integradora, en la que Córdoba se concibe como una gran sala de conciertos al aire libre, fusionando patrimonio y cultura en un mismo escenario.
La soprano cordobesa Auxiliadora Toledano, acompañada al piano por Julio Alexis Muñoz, será la encargada de abrir el festival el próximo 25 de abril en la Iglesia de San Agustín. La presencia de artistas cordobeses es uno de los ejes de esta edición, que incluye también a Pablo García-López, el Cuarteto Clásico de Córdoba o el Coro Brouwer, además de formaciones como Trío Arbós, London Winds, Camerata Gala o Forma Antiqva. Como novedad, se incorpora un concierto de la Banda Sinfónica de Córdoba en la Plaza de la Corredera, con repertorio de Copland y Bernstein, y un homenaje a Julio Romero de Torres en su 150 aniversario. También se suma la Iglesia de la Merced como nuevo espacio patrimonial del ciclo.

Juan Miguel Moreno Calderón e Isabel Albás
El director artístico del festival, Juan Miguel Moreno Calderón, ha señalado que el objetivo es «dar cabida a manifestaciones musicales que no tienen espacio en otros circuitos», como la música coral, la de cámara o la lírica. Ha recordado además que Córdoba ya acogía este tipo de iniciativas en los años 50, bajo el mandato del alcalde Cruz Conde, con conciertos en los Patios Cordobeses en el marco de los Festivales de España. «La música clásica, en una ciudad con vocación cultural como Córdoba, debe tener un sitio tan destacado como el resto de estilos», ha afirmado.